
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Se trata de la mayor usurpación en la provincia de Buenos Aires. El juez federal Alejo Ramos Padilla consideró que no hubo delito porque la toma no fue clandestina.
Nacionales09 de abril de 2022BUENOS AIRES | El juez federal Nº 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, archivó este sábado la causa de desalojo de la megatoma de Los Hornos, la mayor usurpación de tierras en la provincia de Buenos Aires. Los argumentos del magistrado generaron polémica por entremezclar las leyes con posturas sociales e ideológicas.
“El ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día”, fue uno de los puntos que más llamó la atención sobre la resolución que archivó el caso.
La ocupación comenzó el 16 de febrero de 2020, en la zona del ex Club de Planeadores, en un predio de 160 hectáreas que le pertenece al Estado Nacional. Desde ese día, la toma fue creciendo, con construcciones precarias y ventas ilegales de lotes.
Toma de terrenos "Los Hornos", en La Plata.
LOS ARGUMENTOS DE RAMOS PADILLA
Ramos Padilla -uno de los jueces más ligados al "kirchnerismo” ordenó archivar la causa al “no constituir delito los hechos que la originaron”. El magistrado justificó la toma porque no se realizó de manera clandestina -es decir, ocultando los actos- y ordenó que el Gobierno bonaerense avance en un proyecto de urbanización.
“Al momento de los hechos, el predio se encontraba en estado ocioso y carecía en la gran mayoría de su extensión de un cerco o alambrado perimetral que lo protegiera de posibles intrusiones”, escribió Ramos Padilla en su fallo.
A su vez, el juez fundamentó su postura porque “el ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día -a las 16:15 horas- y que la delimitación informal de lotes con sogas, palos y alambres también ocurrió a la vista de todos”, y que los implicados lo hicieron “sin que se advierta la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso”.
Toma de terrenos del barrio ex Club de Planeadores, (Clarín / Archivo)
“Tampoco se advierte que los ocupantes hayan recurrido al empleo de violencia sobre elementos propuestos por el Estado Nacional para impedir o dificultar la penetración invasiva de personas en el inmueble o su mantenimiento”, expresó Ramos Padilla.
Respecto a la orden de urbanización, el juez sostuvo que las familias que toman los terrenos “no cuentan con posibilidades económicas y políticas públicas de acceso al suelo”.
CRÍTICAS AL FALLO
La resolución desencadenó las críticas de dirigentes y funcionarios de la oposición. Entre ellos, la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien cuestionó: “Una toma de tierras es ilegal por donde se la mire. Pero si es de día, para el juez Ramos Padilla no es delito”.
“La Argentina necesita justicia de verdad, no fallos con bases partidarias e ideológicas. La ley debe ser justa y clara. Esa es otra de las batallas que vamos a dar”, escribió la exministra de seguridad en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli se preguntó: “¿Qué sigue después? ¿Homicidios permitidos entre las 10 y 18 horas? ¿Y si probamos con cumplir la ley?”.
Gentileza: La Voz
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.