Nacionales Por: Infotec 4.015/04/2022

Los transportistas de granos levantaron el paro

La decisión se tomó tras aceptar un aumento del 20% en la tarifa de los fletes. Las partes acordaron volver a reunirse en la segunda quincena de mayo con el objetivo de revisar los números que conforman la tarifa.

Tras una reunión que se realizó este jueves por la tarde por Zoom y que se extendió por más de 4 horas de la Mesa de Negociación Participativa, los transportistas de granos alcanzaron un aumento de la tarifa de fletes del 20% y decidieron levantar la medida de fuerza, que fue organizada por los integrantes de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).

El cese de actividades se originó ante el faltante de gasoil y provocó inconvenientes en la exportación, la logística de la cosecha de soja y maíz, a las economías regionales y también al turismo en plena Semana Santa.

Del encuentro participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero, y el Jefe de Gabinete, Álvaro Errea. Además, autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA, FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina , Confederaciones Rurales Argentinas, entre otros sectores.

Sobre el acuerdo en la tarifa, habrá un 11% de aumento en la tarifa de referencia hasta marzo, y con relación al presente mes los integrantes de la Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas ofrecieron un 5% de aumento, mientras que FETRA, CATAC, FADEEAC, FAETYL y Coninagro un 9 por ciento. Finalmente, se resolvió un 20% total y el levantamiento inmediato del paro.

Por otro lado, se acordó que en la segunda quincena del próximo mes habrá una nueva reunión con el objetivo de revisar los números que conforman la tarifa, en un contexto inflacionario que sigue afectando a todos los sectores.

En un comunicado de FETRA, se anunció que durante la reunión se decidió reglamentar la cláusula gatillo, con el fin de lograr una convocatoria inmediata de la Mesa de Negociación Participativa ante los aumentos, y también se conformó la Mesa del Transporte del Agro para analizar las diferentes problemáticas del sector, como inseguridad, infraestructura y abusos de posición dominante.

En relación con la falta de combustible que desencadenó en el inicio de la medida de fuerza de los transportistas de granos, asistentes a la reunión comentaron que con la intervención del titular de la cartera de Transporte en la reunión se garantizó que en 10 días se solucionaría el suministro y con los precios de las estaciones de servicio oficiales.

Además, en uno de los puntos del comunicado de FETRA, donde se enumeran los acuerdos alcanzados, se menciona que la Secretaría de Energía “informó a las autoridades de transporte su compromiso de solucionar el problema de abastecimiento de gasoil”.

El paro de los transportistas de granos se extendió por 4 días, generando complicaciones en la exportación de granos, con unos 50 barcos que se encuentran aguardando en zona de puerto para cargar mercadería, pero también afectó la logística de la cosecha de soja y maíz, con transportistas que adhirieron a la protesta o que enfrentan la problemática del faltante de gasoil, rechazan viajes y eso dificulta el retiro de la producción de los cambios con destino a los centros de comercialización.
 

Te puede interesar

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.

“No conozco a Fred Machado”: Lácteos Vidal desmiente vínculos y denuncia campañas sucias

Alejandra Bada Vázquez, responsable de Lácteos Vidal, publicó un video en el que desmiente de forma enérgica cualquier vínculo entre la empresa y el empresario Fred Machado, así como supuestos aportes a campañas políticas que en los últimos días circularon en redes y mensajes locales en plena temporada electoral.

Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para encabezar actos de campaña junto a candidatos locales

El presidente Javier Milei retomará este sábado su agenda de campaña con actividades en el norte argentino, en el marco de la recta final hacia las elecciones. El mandatario encabezará dos actos: uno por la mañana en la capital de Santiago del Estero y otro por la tarde en San Miguel de Tucumán.

Tensión en acto de Milei: una mujer con un cuchillo intentó agredir a un fotógrafo tras escapar de la custodia

La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.

Robo al Banco Nación: un hombre de 25 años fue detenido en Quilmes

El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.

Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua

La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.