
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
La decisión se tomó tras aceptar un aumento del 20% en la tarifa de los fletes. Las partes acordaron volver a reunirse en la segunda quincena de mayo con el objetivo de revisar los números que conforman la tarifa.
Nacionales15/04/2022Tras una reunión que se realizó este jueves por la tarde por Zoom y que se extendió por más de 4 horas de la Mesa de Negociación Participativa, los transportistas de granos alcanzaron un aumento de la tarifa de fletes del 20% y decidieron levantar la medida de fuerza, que fue organizada por los integrantes de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).
El cese de actividades se originó ante el faltante de gasoil y provocó inconvenientes en la exportación, la logística de la cosecha de soja y maíz, a las economías regionales y también al turismo en plena Semana Santa.
Del encuentro participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero, y el Jefe de Gabinete, Álvaro Errea. Además, autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA, FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina , Confederaciones Rurales Argentinas, entre otros sectores.
Sobre el acuerdo en la tarifa, habrá un 11% de aumento en la tarifa de referencia hasta marzo, y con relación al presente mes los integrantes de la Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas ofrecieron un 5% de aumento, mientras que FETRA, CATAC, FADEEAC, FAETYL y Coninagro un 9 por ciento. Finalmente, se resolvió un 20% total y el levantamiento inmediato del paro.
Por otro lado, se acordó que en la segunda quincena del próximo mes habrá una nueva reunión con el objetivo de revisar los números que conforman la tarifa, en un contexto inflacionario que sigue afectando a todos los sectores.
En un comunicado de FETRA, se anunció que durante la reunión se decidió reglamentar la cláusula gatillo, con el fin de lograr una convocatoria inmediata de la Mesa de Negociación Participativa ante los aumentos, y también se conformó la Mesa del Transporte del Agro para analizar las diferentes problemáticas del sector, como inseguridad, infraestructura y abusos de posición dominante.
En relación con la falta de combustible que desencadenó en el inicio de la medida de fuerza de los transportistas de granos, asistentes a la reunión comentaron que con la intervención del titular de la cartera de Transporte en la reunión se garantizó que en 10 días se solucionaría el suministro y con los precios de las estaciones de servicio oficiales.
Además, en uno de los puntos del comunicado de FETRA, donde se enumeran los acuerdos alcanzados, se menciona que la Secretaría de Energía “informó a las autoridades de transporte su compromiso de solucionar el problema de abastecimiento de gasoil”.
El paro de los transportistas de granos se extendió por 4 días, generando complicaciones en la exportación de granos, con unos 50 barcos que se encuentran aguardando en zona de puerto para cargar mercadería, pero también afectó la logística de la cosecha de soja y maíz, con transportistas que adhirieron a la protesta o que enfrentan la problemática del faltante de gasoil, rechazan viajes y eso dificulta el retiro de la producción de los cambios con destino a los centros de comercialización.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José Alberto Ualdegaray a la edad de 60 años. Casa de duelo pasaje Deluchi 1360. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 28 de Agosto de 2025 a las 16:00hs. previo responso en la Iglesia.
Se les atribuye un rol clave en la logística del hecho ocurrido en mayo. La Justicia les dictó 90 días de prisión preventiva. Ya son seis los imputados en la causa.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socioHugo Quiroga a la edad de 58 años. Casa de duelo Matiazzo 1432. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 30 de Agosto de 2025 a las 11:00hs. previo responso en la Iglesia.
El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.