Los transportistas de granos levantaron el paro

La decisión se tomó tras aceptar un aumento del 20% en la tarifa de los fletes. Las partes acordaron volver a reunirse en la segunda quincena de mayo con el objetivo de revisar los números que conforman la tarifa.

Nacionales15 de abril de 2022Infotec 4.0Infotec 4.0
WhatsApp Image 2022-04-13 at 11.26.08 AM

Tras una reunión que se realizó este jueves por la tarde por Zoom y que se extendió por más de 4 horas de la Mesa de Negociación Participativa, los transportistas de granos alcanzaron un aumento de la tarifa de fletes del 20% y decidieron levantar la medida de fuerza, que fue organizada por los integrantes de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA).

El cese de actividades se originó ante el faltante de gasoil y provocó inconvenientes en la exportación, la logística de la cosecha de soja y maíz, a las economías regionales y también al turismo en plena Semana Santa.

Del encuentro participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; el director de Transporte de Carga, Juan Manual Escudero, y el Jefe de Gabinete, Álvaro Errea. Además, autoridades de la subsecretaria de Agricultura y representantes de CATAC, FADEEAC, FETRA, FAETYL, Coninagro, Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina , Confederaciones Rurales Argentinas, entre otros sectores.

Sobre el acuerdo en la tarifa, habrá un 11% de aumento en la tarifa de referencia hasta marzo, y con relación al presente mes los integrantes de la Federación de Acopiadores, Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas ofrecieron un 5% de aumento, mientras que FETRA, CATAC, FADEEAC, FAETYL y Coninagro un 9 por ciento. Finalmente, se resolvió un 20% total y el levantamiento inmediato del paro.

Por otro lado, se acordó que en la segunda quincena del próximo mes habrá una nueva reunión con el objetivo de revisar los números que conforman la tarifa, en un contexto inflacionario que sigue afectando a todos los sectores.

En un comunicado de FETRA, se anunció que durante la reunión se decidió reglamentar la cláusula gatillo, con el fin de lograr una convocatoria inmediata de la Mesa de Negociación Participativa ante los aumentos, y también se conformó la Mesa del Transporte del Agro para analizar las diferentes problemáticas del sector, como inseguridad, infraestructura y abusos de posición dominante.

En relación con la falta de combustible que desencadenó en el inicio de la medida de fuerza de los transportistas de granos, asistentes a la reunión comentaron que con la intervención del titular de la cartera de Transporte en la reunión se garantizó que en 10 días se solucionaría el suministro y con los precios de las estaciones de servicio oficiales.

Además, en uno de los puntos del comunicado de FETRA, donde se enumeran los acuerdos alcanzados, se menciona que la Secretaría de Energía “informó a las autoridades de transporte su compromiso de solucionar el problema de abastecimiento de gasoil”.

El paro de los transportistas de granos se extendió por 4 días, generando complicaciones en la exportación de granos, con unos 50 barcos que se encuentran aguardando en zona de puerto para cargar mercadería, pero también afectó la logística de la cosecha de soja y maíz, con transportistas que adhirieron a la protesta o que enfrentan la problemática del faltante de gasoil, rechazan viajes y eso dificulta el retiro de la producción de los cambios con destino a los centros de comercialización.
 

Te puede interesar
Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.