Policía de Buenos Aires busca en La Pampa a un peón desaparecido
El peón de 30 años que desapareció hace más de quince días de la zona rural de Bolívar (Buenos Aires) es buscado en Toay porque ayer una persona alertó a la Policía de que había visto a una persona similar en la Fiesta Provincial de la Semana Gaucha que se desarrolló en dicha ciudad. Juan Woldryck había sido víctima de una extorsión por parte de un preso de la Unidad Penal Nº3 de San Nicolás.
Efectivos policiales de la Seccional Quinta de Toay le tomaron declaración a la persona que había denunciado haber visto a Juan Woldryck en la Fiesta Provincial de la Semana Gaucha que se llevó a cabo en la ciudad vecina. El testimonio fue enviado, vial mail a Buenos Aires, y es por ello que la Policía bonaerense solicitó colaboración a la población pampeana para dar con el paradero del joven.
"Se solicita difusión en medio de comunicación, virtud haberse recepcionado en dependencia llamados por ciudadanos de Toay" que manifestaron haberlo visto, informaron desde el Comando de Prevención Rural a través de un mail que llegó a esta redacción y mencionaron la realización de la fiesta en Toay.
Según difundieron medios de Buenos Aires, el peón rural de 30 años es oriundo de General Alvear y es buscado por su familia desde el 30 de marzo, día que mantuvieron contacto por última vez. Fuentes de la investigación aseguran que el hombre se habría ido, antes de las 15, del predio rural "El Rincón", lugar donde trabajaba. El campo está ubicado en Bolívar, a pocos kilómetros del límite con el partido de Carlos Casares.
Investigación.
La UFID N° 15 de Bolívar lleva adelante la investigación bajo la instrucción de la fiscal Julia María Sebastian y pudo develar, por las pericias en su teléfono celular, que se ausentó de su lugar de trabajo tras ser víctima de una extorsión virtual, encuadrada bajo la figura "Sextorsión".
La prensa difundió que, hasta el momento, se realizaron cinco allanamientos, dos en la cárcel de San Nicolás y tres en domicilios del partido de San Pedro, gracias a los que la UFI imputó formalmente de extorsión a dos hombres. Uno de ellos es un vecino de la zona y fue identificado como Leonardo Figueredo; el otro, Luis Miguel Galeano, cumple una condena en la cárcel Nº 3 de San Nicolás.
Precisaron que se comprobó que Galeano se hizo pasar por un fiscal y lo amenazó con que si no le pagaba cierta cantidad de dinero, iba a ser detenido porque lo habían denunciado por haber enviado vía chat imágenes íntimas a una menor de edad. La acusación no fue comprobada hasta el momento.
Amenazas y extorsión.
Las primeras amenazas las recibió en su cuenta de Facebook, en la que un usuario había publicado una conversación íntima de él con una mujer, que sería menor de edad, y lo intimaba a comunicarse o todo iría peor.
Los investigadores pudieron comprobar que Woldryk realizó dos pagos: uno de 10 mil pesos mediante una transferencia a una cuenta bancaria a través de un tercero; y otro de 20 mil pesos, que hizo efectivo el mismo peón en un local de Bolívar donde funciona un canal de cobranza extra bancario.
El hombre es buscado intensamente por la Policía de Buenos Aires. El sábado 9 de abril un vecino que pescaba en el canal "El Marcante", partido de Carlos Casares, encontró prendas de vestir que le pertenecen. La información que aportó la mujer de Toay es otra pista que tendrán en cuenta los investigadores. (La Arena)
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.