Nacionales Por: InfoTec 4.002/05/2022

Se cumplen 40 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano

El 2 de mayo de 1982, en el marco de la guerra de Malvinas, aunque fuera de la zona del conflicto, el submarino nuclear Inglés HMS Conqueror hundía el Crucero General Belgrano ocasionando la muerte a 323 Argentinos.

ARA Belgrano

 Botado en 1938 por la Armada de los EEUU con el nombre de US Phoenix, fue uno de los pocos barcos que salió ileso del ataque a Pearl Harbor, en 1951 fue comprado por Perón para la Armada Argentina, bautizado en un principio ARA 17 de Octubre, luego del golpe de estado de 1955 fue rebautizado ARA General Belgrano.

Desde el día 28 de abril de 1982, el grupo de tareas conformado por el General Belgrano, insignia del grupo, los destructores Piedrabuena y Bouchard, mas el buque de abastecimiento Puerto Rosales se desplazaban al sur de la zona de exclusión impuesta por el Reino Unido. El poderoso submarino nuclear HMS Conqueror al mando de Chris Wreford Brown los divisó el 30 de Abril, informó su posición al comando en Londres y recibió órdenes de seguirlo.

El 1 de mayo, el capitán argentino Héctor Elías Bonzo ordenó el reabastecimiento, a las 16:02 el capitán del submarino Ingles recibió la orden de hundirlo cuando lo tenga en la mira, procedió de inmediato a disparar el primer torpedo MK-8 que impactó en el blanco produciendo una explosión que causó las primeras 270 muertes, el segundo torpedo impacto en la Proa, arrancándola por completo, el tercer torpedo no le dio al Crucero sino que golpeó al Bouchard sin explotar.

El Gral Belgrano se comenzó a inclinar a babor a razón de 1º por minuto, la evacuación se decidió a las 16:23, se arrojaron al mar los tanques de abastecimiento del helicóptero de abordo para evitar una explosión durante la operación, los heridos llegaban a cubierta llevados por sus compañeros, se arrojaron los botes salvavidas y los tripulantes saltaban a ellos desde la cubierta. Debido a la inclinación, el lado de estribor estaba muy alto, pero por los efectos del oleaje de babor a los botes les resultaba imposible alejarse de la succión del barco que se hundía indefectiblemente.

Fue allí que el Crucero Gral Belgrano entrego su último gesto, se hundió sin generar la lógica succión, ninguna balsa fue arrastrada y no hubo que lamentar más víctimas que las ocasionadas por las 2 explosiones, el capitán Bonzo fue el último en abandonar el barco. A pesar que el Piedrabuena y el Bouchard regresaron al lugar del ataque no había señales ni del barco ni de las balsas, las condiciones meteorológicas y la noche dificultaron el rescate que recién se produjo el 3 de mayo por la tarde. De las 1093 personas a bordo fallecieron 323, la mitad de todos los muertos Argentinos en el conflicto.

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.