Con un Congreso Provincial de Educación, la UCR empieza a construir su alternativa de gobierno
Este sábado, en la Universidad Nacional de La Pampa, el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de La Pampa llevará a cabo un Congreso Provincial de Educación con destacadas disertantes y trabajo en comisiones, con el fin de poner en el centro de la discusión este tema tan importante.
Del Congreso, organizado por el radicalismo provincial y titulado “Construir presente y futuro con educación, junto al radicalismo y en La Pampa”, participarán docentes, directivos, especialistas en la temática, dirigentes políticos y partidarios, autoridades, concejales y legisladores provinciales y nacionales.
“La educación es y debe ser un tema central y es necesario ponerlo en la agenda de la sociedad, más aun, luego de una pandemia. Creemos que hay que repensar algunas políticas educativas no solo en La Pampa, sino fundamentalmente en el país, después de una pandemia que agigantó las brechas. Con este Congreso Provincial buscamos hacer nuestro aporte para la provincia, escuchando y reflexionando con especialistas sobre ciencia, tecnología y conocimiento”, destacó Diego Marcantonio, presidente del Comité Provincia de la UCR.
En tanto, el vicepresidente segundo del partido, Guillermo Coppo, señaló: “Nos gustaría mucho que quienes quieran participar lo hagan, por eso es que abrimos la convocatoria. Queremos que este Congreso sea un aporte para la educación en La Pampa. Vamos a escuchar a distintos especialistas respecto a sus diagnósticos, posibles alternativas para poner en práctica.
El Congreso Provincial de Educación
Este sábado 7 de mayo, en la ciudad de Santa Rosa, está previsto que las puertas de la UNLPam se abran a las 8:30 horas para comenzar con las acreditaciones. Luego de las palabras de apertura que estarán a cargo de Marcantonio, en su calidad de presidente del Comité Provincia, se llevarán a cabo diversas conferencias a cargo de Guillermina Tiramonti, que reflexionará sobre “¿Para qué educamos?”; Brenda Austin, que hablará “De la emergencia educativa a las políticas a largo plazo”; Cecilia Veleda, abordará el panel “Planificar agenda educativa 2024-2027”; Mónica Marquina sobre “La educación pospandemia: crisis y desafíos”; y Emilio Cornaglia, sobre “Sistema educativo argentino: de la crisis a la catástrofe”.
Luego, está previsto el trabajo en comisiones que abordarán temas tales como saberes imprescindibles, educación técnica, educación inclusiva, la universidad del futuro, apoyo escolar y extensión universitaria y formación docente. En tanto, a las 17:30 horas se llevará a cabo la conferencia de clausura y la lectura de las conclusiones que deje el Congreso Provincial de Educación en La Pampa.
Para mas información ingresar a: https://ucrlapampa.com.ar/
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnyrU3SjBhJ4gQxfYMh7m50Ssl7jDg_r4VAwsHHIQDAjJWLQ/viewform
Te puede interesar
Murió un adolescente tras un choque en Trenel
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel
La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.
El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca
El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.