Leve desaceleración de precios en abril: la inflación sería del 6%
El próximo jueves, el INDEC informará el IPC a nivel nacional. Preocupación por el costo de los alimentos.
Las estimaciones de las consultoras privadas, revela que a pesar de registrar una leve desaceleración la inflación de abril, se mantendrá en torno al 6%. El INDEC dará a conocer el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con ello se sabrá si ya "pasó lo peor" como dijo el ministro Martín Guzmán, esta semana.
El titular del Palacio de Hacienda aseguró en ocasión de la reunión de Gabinete nacional del último miércoles que "la inflación de abril será mucho más baja que la de marzo" y que “lo peor ya pasó”.
Las consultoras, por su parte, estimaron que la inflación del cuarto mes del año estuvo en el rango que va del 4,8% al 6,3%, marcando la continuidad de la tendencia alcista que tuvo su pico en marzo.
Focus Market, anticipó que "en abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5 %" explicó Damian Di Pace, uno de sus responsables, quien sostuvo que “para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9 %”.
Además precisó que “durante este mes por encima del promedio de la variación de precios estuvieron Expensas con aumentos del 20%, Prepagas 6 %, Servicio Doméstico 12 % y Colegios en el 9%”, y señaló que “hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud".
En tanto, C&T Asesores Económicos indicó que su índice, que mide en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, “presentó una suba mensual de 4,8%” y explicaron que “la misma fue menor al 5,4% de marzo pero superior al 3,9% de abril de 2021, por lo que la variación de doce meses creció a 55%”.
Orlando Ferreres, por su parte, estimó que el alza de los precios minoristas habría llegado en abril al 6,3%, con un nuevo fuerte impacto en los alimentos y con subas considerables en los rubros indumentaria y educación.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) marca que abril cerró con un alza de precios de 5,6%. Mientras que la proyección de inflación de los principales actores del sistema financiero para 2022 trepó a 65%, lo que implica un fuerte avance de 5,9 puntos porcentuales respecto a la medición del mes pasado.
Te puede interesar
Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada
Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.
Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.
Suben fuerte las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del gobierno
Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.
Batacazo de Milei en el país
El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete
Patricia Bullrich se impondría en la Ciudad: expectativa por la cantidad de diputados que podrían ingresar
La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.
La participación electoral fue del 66% nacional y casi el 70 en Realicó
La participación electoral en los comicios legislativos de hoy fue del 66 por ciento promedio nacional, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En Realicó ronda el 69%.