Alberto Fernández llegó a Madrid para iniciar su gira por Europa que incluirá una visita a Francia
El Presidente viajó con una comitiva de funcionarios que forma parte de su círculo de confianza. Intentará reunirse con Emmanuel Macron, aunque aún no hay agenda confirmada
El presidente Alberto Fernández arribó hoy, junto a la comitiva de funcionarios que lo acompañó, al Aeropuerto de Barajas, en Madrid, para dar inicio a la gira europea que tendrá lugar esta semana en España, Alemania y Francia.
El jefe de Estado llegó a su primer destino a las 9:55 (hora española), acompañado por el secretario presidencial, Julio Vitobello; el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el canciller, Santiago Cafiero; la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; y la Portavoz, Gabriela Cerruti.
Fernández decidió viajar acompañado por funcionarios que forman parte de su círculo de confianza. Vitobello y Beliz son dos hombres que están en su mesa chica de decisiones, al igual que el ex jefe de Gabinete, quien ha hecho de negociador con el kirchnerismo en reiteradas oportunidades.
A ese esquema se sumó Cerruti, quien lo acompaña a la mayoría de los viajes y tomó un rol central en la comunicación del gobierno nacional. El ministro de Economía, Martín Guzmán, fue invitado a la gira, pero el domingo por la tarde consensuó con el Presidente que era mejor quedarse en Argentina.
La agenda económica de esta semana es de gran importancia para el Gobierno. Hoy comienzan las audiencias para discutir el aumento de tarifas, el jueves se conocerá la inflación de abril y en los próximos días una misión del FMI realizará la primera revisión del acuerdo, adelantada por la necesidad de ajustar las proyecciones después de la guerra.
El avión, que salió ayer a las 17 de Ezeiza, tocó suelo español cerca de las 10:15 de la mañana (hora local). Fernández comenzará su agenda apenas algunas horas después de haber llegado a España, ya que a las 13 (8 de la Argentina) será recibido por el presidente español, Pedro Sánchez.
Será el cuarto encuentro formal que Fernández tendrá con Sánchez desde que ambos asumieron la presidencia. Se vieron en España, en el G-20 y en la Argentina, cuando el primer mandatario lo recibió en la Casa Rosada.
El jefe de Estado quiere conversar con Sánchez sobre el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en la economía global. Además, tanto en España como Alemania, Fernández buscará instalar a la Argentina como proveedor estable de alimentos y energía. A las 17 de este martes (mediodía en Argentina), Alberto Fernández se encontrará con el Rey Felipe VI. Por el momento esas fueron las actividades que informaron desde la comitiva presidencial. .
El miércoles la comitiva viajará a Berlín, Alemania. Allí el único encuentro con confirmación oficial es el que se desarrollará con el canciller Olaf Scholz. Sergio Massa podría sumarse a la gira en esta instancia si hubiera alguna actividad que le interesara.
Ayer, antes de la salida del avión, la Portavoz confirmó, a través de sus redes sociales, que el Presidente ampliará su gira a Francia. La agenda aún no está cerrada. Fernández tiene el deseo de visitar al presidente, Emmanuel Macron, quien recientemente fue reelecto. El mandatario francés también tiene la voluntad de concretar el encuentro. Lo que falta es que puedan coordinar agenda. De concretarse, sería entre el viernes y el sábado. Aún no hay nada definido.
Durante la gira está planificado que tenga algunas reuniones con empresarios vinculados al litio, la minería y el hidrógeno verde, fuentes de inversión en la Argentina. No hay horarios confirmados. La gira se armó a último momento. A principios de la semana pasada estaba caída por cuestiones de tiempo y organización. El último viernes terminó de confirmarse.
El viaje se lleva adelante en un contexto de crisis dentro del gobierno nacional. Las últimas críticas de Cristina Kirchner a la gestión de Fernández y al plan económico de Guzmán cayeron muy mal en la Casa Rosada. Por eso, al Presidente le gustaron las declaraciones de los ministros de Economía y de Producción, Matías Kulfas, respaldando la gestión.
Te puede interesar
Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump
En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.
Internaron al papa Francisco por una bronquitis
Así lo informaron desde el Vaticano a través de un comunicado. El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".
Google elimina el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su calendario
Google ha decidido eliminar de su aplicación “Calendario” eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, optando por mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país y dejando a los usuarios la opción de agregar manualmente otros eventos.
La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela
La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.
Donald Trump anunció que le aplicará aranceles a Argentina: "Tenemos un déficit, como con todos los países"
El presidente estadounidense confirmó la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s600 millones.
La RAE elimina “ch” y “ll” del abecedario: simplificación y unificación lingüística
La Real Academia Española (RAE) anunció hoy, mediante un decreto oficial, la eliminación de dos letras del abecedario español: “ch” y “ll”. Según la institución, ambas combinaciones se consideran dígrafos, es decir, secuencias de dos letras que representan un único sonido, por lo que, en un sistema alfabético, sólo se deben incluir signos simples.