Provinciales Por: InfoTec 4.026 de mayo de 2022

En Macachín JxC también cuestionó los gastos por el festejo del Aniversario

Al igual que ocurrió en Santa Rosa y en Realicó, la alianza opositora puso en duda los gastos antes de conocerlos. Cabe recordar que en el caso de la localidad que conduce Viviana Bongiovanni la fiesta en la que actuó la artista Soledad Pastorutti fue el 5 de Marzo y aún no se dio a conocer el balance pese a un pedido de informe de la oposición. En Macachín rechazaron el trato de un proyecto de ordenanza sobre tablas y hablan de apriete.

Ph: Plan B Noticias

En un comunicado de prensa, las concejalas Analía Mujica, Carolina Sierra y el concejal Daniel Barboza, indicaron que “la semana pasada ingresó al Concejo el proyecto del Ejecutivo solicitando autorización para contratar una serie de artistas y otros servicios para los festejos del Aniversario de Macachín”.

“Como Bloque, no quisimos tratarlo sobre tablas el pasado jueves y solicitamos que pase a Comisión para pedirle al ejecutivo transparencia. En este sentido, solicitamos: los presupuestos oficiales de las bandas y/o productoras, del DJ, de la técnica, y de todo lo que se pretende contratar”, añadieron.

Además, pidieron que “se especifique el monto exacto de lo que quieran que autoricemos y la procedencia específica de los fondos,  porque nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es controlar y cuidar los fondos municipales, que en definitiva es la plata de la gente. Por ello, no podemos firmar un cheque en blanco”.

“Una vez que el Ejecutivo subsane estas observaciones, recién ahí evaluaremos y decidiremos si aprobamos o no el proyecto. Queremos tener en cuenta la opinión de los vecinos de Macachín, porque los montos estimados son altos, y somos conscientes de que el pueblo tiene necesidades muy relevantes para las cuales podrían destinarse estas sumas de dinero”, aseguran.

En el caso de Realicó no ocurrió lo mismo y la comuna decidieron contratar de manera directa a "la Sole" por un monto que se aproximaría a los cuatro millones de pesos. La oposición cuestiona, entre otros puntos, que excedieron ampliamente el límite de $400.000 para ejecutar esa acción sin pasar por el cuerpo deliberativo. 

(Con parte de información de Plan B Noticias)


 

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.