Nacionales Por: InfoTec 4.018 de septiembre de 2018

LA PAMPA Y SAN LUIS NO RECIBIRÁN EL FONDO COMPENSATORIO POR EL FOFESO

La jugada ideada por Manzur acorraló a la Casa Rosada que sacó un decreto para evitar la sesión opositora. El Gobierno nacional logró desactivar la sesión especial en la que oposición amenazaba con derogar el decreto que dio de baja el Fondo Sojero. Para lograrlo, tuvo que negociar el giro de 4100 millones de pesos hasta fin de año a modo de compensación para provincias y municipios.

Con el decreto que firmará Mauricio Macri se establece la creación del "Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios", que estará dotado de $ 4.125 millones y será pagado en cuatro cuotas hasta fin de año. Lo cobrarán aquellos distritos que adhirieron al pacto fiscal, es decir que quedan afuera La Pampa y San Luis. La mitad de esos fondos deberá ser destinada a los municipios.

La concesión de la Casa Rosada es parte de las negociaciones que se estaban llevando adelante desde el fin de semana para desactivar una sesión especial en la Cámara de Diputados que podría terminar con una derrota fuerte para el oficialismo, donde de todos modos confiaban en que no pasaría por el Senado. La sesión especial del miércoles quedó automáticamente cancelada.

La entrega de 4100 millones de pesos a las provincias y municipios es una derrota para el Gobierno en un contexto de feroz ajuste del gasto para intentar reducir al máximo el déficit. Pero la Rosada no podía arriesgarse a dividir a los gobernadores y enturbiar el debate por el presupuesto, que si bien confían en tener la mayoría para aprobarlo, los números siguen siendo ajustados.

La jugada de pedir una sesión especial -que terminó acorralando al Gobierno- fue idea por el tucumano Juan Manzur a través de su diputado Pablo Yedlin, pero sin el aval de varios de sus pares del bloque de los gobernadores. Lo empujaban también Diego Bossio, Bali Bucca y los diputados de Sergio Massa. En esos sectores había euforia porque lograron sacarle 4100 millones al Gobierno con una jugada firmada por 10 diputados.

En los considerandos del decreto que firmará Macri, el Gobierno argumenta que la pérdida de fondos de provincias y municipios ya fue en parte compensada por la baja de los reintegros a las exportaciones. El cálculo del oficialismo es que dejarán de recibir 7800 millones por el Fofeso, pero que entrará 4000 millones por la baja de los reintegros. El resto será compensado con el nuevo fondo.

Gentileza: LPO

Te puede interesar

Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados

Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.

Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo

Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.

Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas

El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná

Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí

El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.