Se extiende el faltante de gasoil y no descartan otra suba en el precio
El "corrimiento" en el consumo, la compra anticipada, la expectativa de un eventual aumento y hasta el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre los factores que generan mayor impacto. Preocupación en los estacioneros locales.
El faltante de gasoil -que ubica a La Pampa dentro de un "alerta amarillo" en el panorama nacional- podría agravarse en los últimos días en la provincia, según temen los empresarios locales del sector.
El Diario realizó una consulta a diferentes estacioneros pampeanos, quienes trazaron el mismo y preocupante escenario frente al "consumo inflexible" de ese combustible, que comenzó a resentirse en el mes de marzo y no tiene una solución en el corto plazo.
"Esto tiene un punto de inicio y es que el país tiene un problema estructural, debido a que no se autoabastece de gasoil y tiene que comprar afuera entre el 10% y el 15% del total que se consume", explicó un empresario consultado por este diario.
Ese porcentaje tiene hoy un fuerte impacto en determinadas regiones y provoca, como ocurre en La Pampa y las principales zonas productivas de Argentina, el faltante de ese insumo crucial para la producción.
"Hay estaciones de servicio que están entre un día y hasta tres días sin recibir gasoil", indicó la misma fuente.
Los empresarios temen que este sábado y domingo, y buena parte de la semana que viene, se resienta aún más el acceso al consumo. "Estamos en el final del mes y las mediciones de volumen se hacen de manera mensual... lo cual puede generar un impacto", resaltó el mismo empresario.
Y añadió: "Incluso otra consecuencia puede ser lo que traiga aparejado la publicación de esta nota, de este artículo... lo más probable es que la gente salga a anticipar la compra que, por ejemplo, quizás tenía previsto para la semana que viene".
Corrimiento y otros fenómenos
El faltante de gasoil también genera un fenómeno particular que es el "corrimiento del consumo y de la demanda" entre las estaciones de servicio, sobre todo en aquellas que están en el mismo corredor vial, y el combustible se va "gastando en hilera".
"Estamos hablando de un traslado en la carga que puede ir de 200 hasta 400 kilómetros... lo que genera problemas con los clientes. Igualmente, en lo que se refiere al consumo en sí, estamos dentro de los volúmenes históricos, con algún pequeño porcentaje de crecimiento, que cambia de acuerdo a la marca y a la ubicación", testimonió otro estacionero local.
Y subrayó: "en las ciudades importantes no hay grandes problemas, esto se ve fundamentalmente en los pueblos chicos. Si el camionero carga adentro del pueblo, donde habitualmente no lo hace, pero lo realiza ante el riesgo de no conseguir gasoil, agota el combustible que casi siempre está detenido a autos y camionetas".
"En la ruta pasa algo similar... si el camionero no consigue en el lugar habitual donde carga, lo hace en otro lado y eso se va trasladando, son consumos trasladados en otras áreas", continuó.
"Ese escenario también provoca un traslado entre productos, donde el camionero empieza a cargar el Infinia Diesel, que es más caro", redondeó el panorama.
Otro fenómeno que genera la falta de gasoil en la provincia es que el precio de ese combustible al agro no tiene un precio de referencia en el surtidor, sino que se pacta libremente entre el que abastece y el cliente. "Lamentablemente, el productor agropecuario empieza a pagar más caro cuando falta... e inicia también una carrera de traslado intentando pagar más barato", aseveró el empresario estacionero.
Un tercer fenómeno aparejado al faltante de gasoil es el "traslado en el precio". ¿Qué significa esto?. "Primero se agota el combustible en la estación más cercana, después en la estación que vende más barato...y así se genera esta nueva cadena", puntualizó.
¿Se viene un nuevo aumento?
Entre los empresarios locales ya prevén que este escenario generaría un aumento en el precio al público del gasoil. "La verdad es que es muy complicado el panorama y lo peor de todo es que se va a extender varios meses más", indicaron.
"Incluso, probablemente, esto traiga aparejado algo de actualizaciones de precios para poder aumentar las importaciones, aunque del otro lado está el problema de los dólares, que son los mismos que ingresan por las exportaciones. Es todo muy complejo y nos estamos adaptando", coincidieron.
En este caso, al país también llegan los coletazos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "La guerra hizo que a nivel mundial lo que más ha aumentado es el gas, segundo el gasoil y tercer las naftas... porque Rusia es el principal productor de gasoil del mundo, de hecho en el mundo en este momento sale más caro el gasoil que la nafta. Rusia abastece, mundialmente, primero en gas, segundo en gasoil y tercero en nafta", completó uno de los empresarios consultados por El Diario.
Y señaló: "entonces, al querer traer gasoil importado, ese 10 o 15 por ciento que le falta al país, hoy se está pagando más caro... como nadie lo quiere traer a pérdida, entonces lo termina trayendo YPF, pero lo tiene que pagar en dólares, que son divisas clave para reservas... por eso traen lo justo y lo necesario".
El mismo estacionero también explicó que "el consumo de gasoil es fuertemente inflexible... no es variable ni por el precio o porque no se quiere gastar. Sucede que está muy relacionado con el transporte, con el agro, con la producción y se consume de manera permanente. La gente que carga gasoil lo hace porque lo necesita, porque es un insumo esencial para la producción. Y hoy hay una alta demanda para la cosecha gruesa y para la siembra de la fina, por eso el panorama es muy difícil y se va a extender unos meses más".
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.