(Video) Menjibar "El adoquín tiene la capacidad para soportar el tránsito normal que tiene esa calle"
En su tramo final, la obra de remodelación de la cuarta etapa de la Plaza Hipolito Yrigoyen y el mástil central de Realicó, espera por definiciones legislativas que aprueben o modifiquen un Proyecto de Ordenanza de la Intendente Viviana Bongiovanni para que se convierta en "peatonal permanente" la calle España, entre Gobernador Centeno y Sarmiento, donde se reemplazo por adoquinado el tradicional pavimento.
Tras la polémica generada en la comunidad cuando se conoció la iniciativa al ingresar para tratamiento al Concejo Deliberante, el Secretario de Obras Públicas Arq. Maximiliano Menjibar, brindó detalles técnicos sobre las características de la obra que se inició en agosto del año pasado y despejó dudas sobre la transitabilidad de la arteria adoquinada. Vale decir que es la única calle con estas características en la ciudad.
Fueron muchos los vecinos que pusieron en duda la resistencia del trabajo en una encuesta que impulsó InfoTec 4.0 para conocer la opinión de los realiquenses sobre la posible prohibición de circulación. Mas del 90% que se expresó mediante redes sociales respondiendo a esta consulta popular, no avala la restricción por distintos motivos, pero un importante número de lectores se pregunta si la medida obedece a que no resistiría el fluido tránsito que soporta esa calle donde se encuentra emplazado el edificio municipal, une a los dos clubes, es paralela a la avenida principal y concentra movimiento constante por la presencia del Banco de La Pampa, el Hospital, la Comisaría, el Correo y los centros de salud privados.
El funcionario expresó "La obra está en su etapa final, lo único que resta del proyecto original que se gestionó en Nación a través del Programa "Argentina Hace", sería el equipamiento de permanencia, es decir los bancos que irían sobre la nueva vereda que se construyó al Este de la plaza y los canteros laterales de la rotonda del mástil. Esa compra estaba prevista con el último desembolso pero la operatoria de este programa tiene una demora de 30 días desde que se presenta el certificado y se pide un nuevo desembolso. Ya los compramos pero tienen un plazo de fabricación de 60 días y esa es la razón por la cual todavía no se instalaron, pero estimamos que estarían llegando los primeros días de junio y con eso podríamos inaugurar esta obra".
Respecto de los desagües pluviales del sector Menjibar remarcó que la calle España acumula un importante caudal de agua "Esto lo habíamos previsto, se hicieron las dos canaletas laterales del proyecto y siempre se tuvo la idea de una anexa que es la que estamos terminando de ejecutar ahora y lo único que resta son las tapas superiores. Con esta canaleta alternativa se va a duplicar el caudal de agua" afirmó.
Aunque estaba previsto que la obra se inaugurara para el aniversario de Realicó el pasado 2 de Marzo, el funcionario explicó que el retraso obedeció a la cantidad de lluvia de fin del año pasado que postergaba la continuidad porque debía esperarse a que la superficie esté en condiciones para la colocación del adoquinado.
"Peatonal permanente"
En referencia a la propuesta de convertir en peatonal permanente esa arteria cuando sea inaugurada, Menjibar aseguró que la iniciativa se basa principalmente en la cuestión que "el proyecto dota al sector de varios beneficios orientados principalmente al peatón" y en este sentido enumero que los elementos de permanencia, la conexión de la plaza con la Municipalidad son las cuestiones que se tomaron en cuenta para llevar el proyecto al Concejo Deliberante. "Creemos que el sector va a poder dar muchas posibilidades a nuevas actividades que se puedan desarrollar como el Mercado de Emprendedores, actos patrios, actividades de los clubes y la permanencia en si porque venimos viendo como la gente se acerca al lugar y se sienta a tomar mate. La apropiación de la obra es lo que justifica la inversión"
Agregó que el municipio debe dar condiciones de seguridad y en en este sentido afirmó que "el tránsito vehícular es un problema a la hora de permitir esta apropiación". Pero destacó que vienen manteniendo reuniones con los ediles sobre el tema y esperan una propuesta superadora para que salga pronto la Ordenanza.
Sobre las cuestiones técnicas del suelo afirmó "El adoquín tiene la capacidad para soportar el tránsito normal que tiene esa calle, obviamente el estacionamiento no estará permitido como venía siendo antes por el ancho de la calle por la rotonda del mástil", aunque aclaró que los riesgos solo ocurrirían - como en cualquier calle - si el tránsito pesado transita esa arteria.
Concluyó "Estamos abiertos al diálogo, seguramente en estos días nos juntaremos nuevamente para definir este tema pero no hay propuestas cerradas".
Te puede interesar
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.