Murió Nélida Decristófano, la abuela pampeana que buscaba a su nieto desaparecido
Tenía 100 años y era mamá de Carlos Orzaocoa, un pampeano que vive en Córdoba.
Nélida Decristofano de Orzaocoa había cumplido 100 años el último enero. Murió este lunes sin haber perdido nunca la esperanza de encontrar a su nieto o nieta desparecida durante la dictadura.
Fue la madre de Carlos "El Vaco" Orzaocoa, un pampeano que vive en Córdoba y participa en organismos de derechos humanos, y suegra de Mercedes Gómez, desaparecida embarazada de cuatro meses en marzo del ‘75.
Sus restos serán velados en la sala 5 de la CPE. El cortejo fúnebre saldrá de allí a las 17.30 horas de este martes, hacia el cementerio local, según publicó El Diario.
La búsqueda de la hija o hijo del pampeano Carlos "Vasco" Orzaocoa y María de las Mercedes Gómez continuará, ahora sin Nélida. La madre permanece desaparecida, como niño o niña que nació en cautiverio. La madre secuestrada el 21 de marzo de 1975 en la vía pública en de Córdoba. El niño/a debió nacer entre mayo y junio de 1975.
En un acto en Santa Rosa, hace unos años, Nélida dejó su mensaje. "Seguramente que eran ideas demasiado progresistas para la época, pero por qué no dialogaron con ellos. No. Era mejor matarlos para que el mundo no conociera sus pensamientos. ¿No sabían que la vida la da el amor y que nos vamos de este mundo cuando Dios lo dispone?", se preguntó entonces.
"Yo no podré entender nunca la mente de los represores. Eran personas instruidas que habían estudiado en establecimientos prestigiosos. No se arrepintieron. Se les otorgó todos los medios de defensa cuando los juzgaron, cosa que ellos no hicieron con sus víctimas", completó.
Hace tres años, cuando fue a votar, alegre, también habló. “La verdad es una lucha que estamos haciendo toda la familia. El padre, la hermana, los primos, todos están luchando por encontrar a ese hermano, a ese nieto que tanto queremos. Si por desgracia se me termina la vida antes, yo sé que va a ser una mujer o un hombre maravilloso, como fue su madre y como es su padre, que vive y que está luchando por su hijo”, dijo esa vez.
Tras su fallecimiento, hubo mensajes de tristeza y dolor que se multiplicaron en las redes sociales.
"Su dulzura, sus ganas de vivir, su compasión para los otros, su siempre bien pensada mirada hacia todos, es un legado. Te vamos a extrañar Bocha, tía querida. Necesitamos más de todo eso en este mundo. Buen viaje. Seguro va a ser el mejor", la despidió una sobrina, María Leticia Decristófano.
Te puede interesar
La Pampa impulsa la inteligencia artificial en la comunicación gubernamental
El Gobierno provincial implementa talleres de capacitación en IA para modernizar la gestión y mejorar la comunicación pública.
(Video) Rocío Pasarello agradeció a Salud Pública por el apoyo en la lucha contra el cáncer
A fines de 2024, Rocío Pasarello, una joven mamá de Realicó, recibió el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, una noticia que transformó su vida por completo. Sin embargo, a pesar de los numerosos obstáculos y la burocracia que enfrentó en su lucha por acceder a la atención médica de su obra social, Rocío expresó un profundo agradecimiento por la respuesta y apoyo brindado del sistema de Salud Pública de La Pampa. Desde el Ministerio se comunicaron con la redacción de InfoTec el pasado domingo para confirmar que se ocuparían del caso. Finalmente el lunes Rocio recibió la buena noticia por parte de las autoridades provinciales de que el inicio de su tratamiento oncológico había sido autorizado el día viernes.
General Acha realiza su tercera medición del índice de vulnerabilidad social
Con un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Acha, la localidad lleva adelante por tercera vez la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS). El operativo, que involucra a diversos organismos, permitirá obtener datos clave para el diseño de políticas públicas.
Judiciales rechazó la propuesta salarial del Gobierno y no firmó el acta
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), Susana Funes, confirmó que el gremio no suscribió el acuerdo paritario con el Gobierno provincial. Argumentó que la propuesta no responde a las necesidades del sector y que la decisión de rechazarla surge del mandato de las asambleas de trabajadores.
El Gobierno Provincial anuncia importante aumento salarial para el primer cuatrimestre
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
Hay siete casos de dengue en la provincia, todos son de Pico y autóctonos
En la Provincia, desde inicio de año hasta el cierre de la semana epidemiológica siete, se confirmaron seis casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico. Con el correr de la investigación se determinó que los casos confirmados son autóctonos, ya que no presentan antecedente de viaje a provincias con circulación viral.