Nacionales Por: INFOTEC 4.002/06/2022

Alberto Fernández busca el apoyo de los gobernadores para crear la “Corte Suprema Federal”

Qué hay detrás del exótico proyecto de crear un tribunal de 25 integrantes, tan solo superado por el de Venezuela, que tiene 32, o la de China, con 400. Desde la oposición, Larreta ya rechazó la idea.

Más de una docena de gobernadores se reunirán hoy con Alberto Fernández y coincidirá en un tema: impulsarán la ampliación de la Corte Suprema.

¿Qué persiguen el Presidente y 16 mandatarios para impulsar un proyecto tan exótico de crear un tribunal de 25 integrantes, tan solo superado por el de Venezuela, que tiene 32, o la de China, con 400?

Aunque Alberto Fernández y los propios mandatarios saben que ese proyecto difícilmente pueda ser aprobado en Diputados, ¿qué persiguen?

Primero. Es un discurso muy agradable a los oídos de Cristina Kirchner, que tiene muchos recursos pendientes en la Corte.

Los jueces de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti (Foto: Centro de Información Judicial).

Segundo. Alberto Fernández está debilitado electoralmente y los gobernadores están pensando en su propio futuro y en adelantar las elecciones, algo que el Presidente, si aspira a la reelección, busca evitar. Pero al mismo tiempo, ese proyecto les sirve para aceitar la relación con la Vice, que mide mejor que Alberto Fernández en todas las encuestas. Nadie quiere darla anticipadamente por vencida.

Y la tercera razón tiene que ver con el dinero. El dinero de la coparticipación que el Estado nacional le redujo a la Ciudad de Buenos Aires -que la Corte está a punto de devolverle- se reparte entre Nación y las provincias. Nadie quiere perder un peso.

Leé también: Alberto Fernández aplica la política del corazón: solo quiere que lo quieran

Finalmente, si esa idea prospera, cada gobernador podría proponer un juez para la Corte, una cuota de poder nada desdeñable a la hora de defender sus propios intereses.

Pongamos un ejemplo: imaginemos que la Corte integrada por esos 25 jueces políticos tuviese que resolver una denuncia contra un mandatario: es previsible que todos votarían por absolver o darle la razón en cualquier controversia, porque a futuro podrían reclamarles a sus colegas el mismo trato.

Desde la oposición, Horacio Rodríguez Larreta rechazó de cuajo el proyecto. Este jueves, en una conferencia de prensa, consultado por la ampliación de la Corte Suprema, alertó: “Es un avance del Gobierno sobre el Poder Judicial”.

Te puede interesar

Provincias Unidas, los grandes perdedores del a jornada

Desde el búnker montado en el Hotel Quorum, el gobernador Martín Llaryora y el exmandatario Juan Schiaretti reconocieron este domingo la derrota de Provincias Unidas en las elecciones legislativas nacionales, felicitando al candidato libertario Gonzalo Roca y al presidente Javier Milei por el triunfo obtenido en Córdoba.

Pullaro reconoció el triunfo contundente de LLA

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció este domingo la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales y felicitó al oficialismo por los resultados obtenidos tanto en la provincia como en el país.

Suben fuerte las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del gobierno

Tras el triunfo de LLA, acciones argentinas suben hasta 15% en Wall Street (overnight). YPF +11,9%, Galicia +12,9%. Dólar cripto bajó 8%.

Batacazo de Milei en el país

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Patricia Bullrich se impondría en la Ciudad: expectativa por la cantidad de diputados que podrían ingresar

La Alianza La Libertad Avanza habría tenido una gran elección y se quedaría con los dos senadores por la mayoría.

La participación electoral fue del 66% nacional y casi el 70 en Realicó

La participación electoral en los comicios legislativos de hoy fue del 66 por ciento promedio nacional, según informaron fuentes oficiales, la más baja desde el retorno de la democracia en 1983. En Realicó ronda el 69%.