Nacionales Por: InfoTec 4.003 de junio de 2022

Ziliotto alineado con el presidente Fernández respaldó el controversial proyecto de los 25 integrantes para la Corte Suprema

El gobernador Sergio Ziliotto, formó parte de la reunión de gobernadores en la que el Presidente Alberto Fernández les entregó un proyecto del Ejecutivo Nacional para modificar la integración de la Corte Suprema de Justicia. El gobernador pampeano, uno de los voceros en la conferencia de prensa realizada después del encuentro, sostuvo que el objetivo es avanzar en “una Corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género”.

Ziliotto destacó “la coincidencia que hemos tenido la enorme mayoría de los que representamos las provincias argentinas. Hemos compartido la visión con el presidente, y claramente traemos lo que nos demanda la sociedad en cada uno de los rincones de la Argentina”.

Así como nos exigen calidad institucional a todos los poderes del Estado, en este caso estamos abocados a ver como mejoramos el servicio de justicia”, agregó.

“Por eso planteamos una corte federal, ágil, eficiente y con paridad de género. Son los valores que hoy está demandando la sociedad argentina si la miramos sin ningún tipo de intersticios ni tampoco mirándolo desde el centralismo”, enfatizó Ziliotto.

Más adelante el pampeano devenido en vocero de un proyecto que muchos consideran inviable, sostuvo que el interés de los gobernadores es “que el interior profundo participe de las decisiones que tienen que ver con una República Argentina que en su Constitución Nacional pone tres valores y uno de ellos es el sistema federal. Queremos que la Corte Suprema de Justicia administre justicia para todos los habitantes de la Argentina”.

“En ese camino estamos desde el federalismo y con  la entidad que nos da el voto popular: buscamos hacer nada más y nada menos que lo que nos permite la democracia, aunque escuchemos a algunos que buscan cuestiones subterráneas entre nuestros objetivos”, sostuvo.

En este sentido dijo que “una enorme cantidad de gobernadores y gobernadoras buscamos  ponernos de acuerdo, para proponerle a otro poder del Estado que decida la mejora institucional de la Argentina”.

Lo que sostenía hace algún tiempo el actual presidente Alberto Fernández sobre una posible reforma judicial:

Capitanich
Por su parte el gobernador del  Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo que “analizamos una propuesta de cambio de cantidad integrantes en el número de miembros de la Corte Suprema. Pensamos en  la cantidad de 25, uno por cada jurisdicción y el Estado nacional”.

“En ese contexto creemos muy interesante observar los aportes de cada uno de los gobernadores y gobernadoras, para obtener el consenso correspondiente, en virtud de que en el proceso de formación y sanción de leyes es necesario el consenso para la sanción de esta iniciativa”. “Ha sido una reunión amena, se analizaron las iniciativas”, remarcó.

Rodriguez Saá
“La iniciativa quiere ayudar al país y al Poder Judicial, porque la actual  es una Corte que tiene muchísimo trabajo, y  darle una constitución más amplia facilitará la celeridad procesal”, dijo el gobernador puntano.

Amplió señalando que  “está muy  lejos la Corte de las provincias” poniendo como ejemplo “el carácter que tuvo la primera Corte Suprema de la Argentina, donde había un representante de San Juan, uno de Mendoza, uno de Córdoba, de Corrientes y uno de provincia de Buenos  Aires.  Después, de esto,  de alguna manera se  fueron  generando Cortes que se alejaron del sistema federal”.

“Esto sería un acercamiento de las provincias con las problemáticas de la Corte Suprema y también una solución a la cuestión de la cantidad de trabajo que el máximo órgano de justicia de la Argentina tiene, que es inmenso”, sostuvo.

“Queremos ayudar, el proyecto que estamos hablando los gobernadores, fue de conocimiento del Presidente y hoy vemos que estamos muy cerca de un proyecto en común. El espíritu es el mismo proyecto, con algunos detalles que habrá que ver”, concluyó.

Rodríguez Larreta
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó la propuesta de sus pares y dijo que se trata de "un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial".

“No estoy de acuerdo; creo que es un intento de avance del Gobierno sobre el Poder Judicial como lo fueron la reforma judicial, el intento de cambiar la ley del Procurador y el intento de avanzar sobre el Consejo de la Magistratura”, indicó.

Hoy habrá otro encuentro de los gobernadores, será en el CFI y servirá para consensuar el proyecto elaborado por ellos mismos y el del Ejecutivo Nacional.

Te puede interesar

Proponen crear un programa para formar líderes en políticas educativas

La organización Argentinos por la Educación presentó oficialmente la “Red Federal de Política Educativa”, un programa de formación que busca consolidar una comunidad de profesionales comprometidos con la mejora del sistema educativo en Argentina.

Milei declaró un patrimonio de $200 millones: una casa, dos autos y depósitos en dólares y pesos

La fortuna del Presidente ascendió a $206.046.375, ya que sumó 80.405.484 pesos a su patrimonio. En tanto, Karina Milei no tiene depósitos de dólares (apenas declaró 76 dólares) ni de pesos, pero sí una caja de ahorro con $4.260.081

Tres personas murieron en un vuelco en la Ruta 6 entre General Roca y Casa de Piedra

Un trágico siniestro vial se registró este martes al mediodía sobre la Ruta Provincial 6, a pocos kilómetros al norte de General Roca (Río Negro), en cercanías de la central termoeléctrica, luego de que un vehículo volcara tras recorrer gran parte del trayecto desde Buenos Aires. El saldo fue de tres personas fallecidas y dos sobrevivientes, un hombre y su hija de 12 años.

Suspenden la cremación de Locomotora Oliveras por orden judicial: le realizarán una autopsia

Minutos antes de que finalizara el velatorio de Alejandra “Locomotora” Oliveras, en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, la Justicia dispuso la suspensión de la cremación de sus restos a fines de realizar una autopsia. Alejandra "Locomotora" Oliveras murió a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico

Milei declaró un patrimonio de $206 millones y un aumento del 64% respecto al año anterior

El presidente Javier Milei presentó su nueva declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), en la que informó un incremento del 64% en sus bienes respecto al período anterior. Según lo declarado, su patrimonio asciende actualmente a 206 millones de pesos.

Renunció Pablo Cortese, el presidente del Senasa

Su salida se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas. El Gobierno celebra la desregulación, pero la industria lo rechaza.