Educación + Justicia: tres funcionarios piquenses dieron una charla para 80 alumnos en Intendente Alvear
En el marco del programa “Educación + Justicia”, tres funcionarios piquenses, la jueza de control María Jimena Cardoso, el fiscal Guillermo Komarofky y el defensor oficial Guillermo Costantino, concurrieron a Intendente Alvear a brinda una charla a alumnos de sexto año de tres colegios locales.
INTENDENTE ALVEAR | La charla se dictó en el sum del Instituto Heguy de la Sagrada Familia, donde los alumnos de sexto año estuvieron acompañados por la docente de construcción de la ciudadanía Mariana Pepa y la directora del establecimiento Griselda Diecci. Asimismo estuvieron presentes los alumnos de sexto del colegio Nuestra Señora de Luján, acompañados por la docente Agostina Senes y del colegio Alicia Moreau de Justo , junto a las docentes Lucrecia Parodi y Maria Arangurena. También asistió a la misma la jueza de paz de la localidad, Estela Vázquez.
Durante la charla, que se extendió durante toda la jornada del turno mañana, los funcionarios realizaron una breve introducción para hablar de sus roles en el ámbito judicial, cómo funcionan los fueros civil y penal y las funciones y responsabilidades de cada funcionario.
Luego los alumnos realizaron preguntas e intercambiaron con los funcionarios diversos temas de su interés como el régimen penal juvenil, violencia de género, calumnias e injurias en redes sociales, la diferencia entre justicia federal y provincial, la diferencia entre exposición y denuncia, las diversas formas de hacer una denuncia. También surgieron temáticas referidas a la valoración de las pruebas en los procesos, los plazos y términos procesales, la forma de designación de magistrados y funcionarios, la importancia de la oralidad y sus beneficios en la agilización de los procesos, la resolución alternativa de conflictos como los juicios abreviados, la organización y funciones de la Oficina Judicial como órgano administrativo, la prisión preventiva y otras medidas de coerción, entre otros temas.
Cada uno de los temas fue abordado desde los roles de cada uno de los funcionarios- desde la perspectiva del juez, del fiscal y del defensor- lo que enriqueció los intercambios con los alumnos.
“Educación + Justicia” es una iniciativa del Superior Tribunal de Justicia que comenzó en 2015 y que tiene, como objetivo central, brindar un acercamiento real del Poder Judicial a la comunidad pampeana y, especialmente, a los estudiantes que están próximos a cumplir la mayoría de edad.
El programa tiene una variedad de ofertas pedagógicas que pueden ser charlas de funcionarios y magistrados en escuelas de toda la provincia, la organización de simulacros de juicio, la concurrencia de alumnos secundarios a debates orales y públicos, la exhibición de un juicio real editado, las visitas guiadas a edificios judiciales y charla con funcionarios en los Edificios Judiciales.
El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y la Cámara de Diputados lo declaró de interés legislativo.
Te puede interesar
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El JIN Nº 9 convoca a familias para el censo de niños de 3 y 4 años para el ciclo lectivo 2026
La Dirección del Jardín de Infantes Nº 9 de Realicó, informó que se encuentra abierta la convocatoria para que las familias realicen el censo de niños y niñas que ingresarán a salas de 3 y 4 años en el ciclo lectivo 2026.
La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados
Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.