Nacionales Por: INFOTEC 4.009 de junio de 2022

Se desplomaron los bonos y el riesgo país alcanzó los máximos de septiembre de 2020

Los títulos  en dólares bajaron hasta un 3,3%  y los emitidos en pesos cayeron hasta 6,6% El dólar blue cerró a $208. Incertidumbre en los mercados de deuda.

Los bonos en pesos y dólares volvieron hoy a derrumbarse, impulsando la suba del riesgo país a los máximos niveles de los últimos 20 meses, mientras que las acciones sumaron hoy un 1,1% a sus pérdida semanal.

El riesgo país argentino superó los 2.000 puntos hasta tocar un máximo desde el canje de la deuda con privados en septiembre de 2020, en medio de otra liquidación de los bonos en dólares, que perdieron hasta 6,2%.

Tampoco detuvieron su caída los títulos en pesos atados al CER, que sufrieron pérdidas de hasta 6,3%, pese al intento de organismos oficiales de frenar la sangría.

Este escenario marcado por persistentes desarmes ante las dudas sobre el futuro de la economía local, pero tambien externa, impulsó además una fuerte escalada del dólar CCL, que saltó unos $10 a casi $220.

El dólar paralelo operó estable cerrando a $ 208 en la punta vendedora, según las principales cotizaciones del mercado financiero.

El dólar blue revirtió una caída al comienzo de la rueda, cuando perdió un peso, manteniendo su mayor valor desde febrero pasado y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 71% y con oficial desciende al 63,8% .

El billete sin impuestos subió 23 centavos hasta los $127, mientras que en el Banco Nación se mantuvo sin variaciones a $126,50 para la venta.  

El ahorro o dólar solidario, que incluye impuestos, avanzó 38 centavos a $209,55 en promedio y cotizó por novena jornada consecutiva por encima del blue.

El mayorista trepó 17 centavos a $121,62 y con solo un día para terminar la semana acumula una suba de 94 centavos, en comparación con los 91 centavos en el mismo período de la semana anterior.

El Banco Central volvió a intervenir en el mercado con compras mínimas de US$ 3 millones, acumulando en el mes alrededor de US$ 20 millones.

Los tipos de cambio financieros subieron fuerte y llegaron a los en niveles máximos en los últimos cuatro meses.El contado con liquidación avanzó 4,2% hasta los $219,13, máximos desde febrero y la brecha con el mayorista quedó en 80,13%.

El MEP o dólar bolsa subió 3,8% y quedó en $217,17, y la brecha con el mayorista se establece en el 78,52%.

Los bonos en dólares marcaban bajas de hasta 3,3%, y los títulos en pesos operaban con descensos de hasta 6,6% manteniendo la brusca tendencia a la baja que se inició ayer

El riesgo país subió por cuarta rueda consecutiva hasta tocar los máximos niveles desde septiembre del 2020.El indicador que elabora el banco JP Morgan avanzó 2,2%, hasta los 2013 puntos básicos..

Las fuertes caídas de los precios de los títulos atados a inflación obligaron hoy al Banco Central a comprar esos papeles para sostener sus valores y lo acompañaron en esa operación el ANSeS y otros organismos públicos, pero con menor poder de compra.

El índice accionario S&P Merval de Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) perdió en promedio un 1,19% y quedó en los 88.869,78 unidades, continuando con la racha bajista. Las acciones que eludieron las pérdidas fueron las de HARG que subió 3,40%, GARO 3,33%, MORI 2,11%, MOLA 2,01% y SAMI que avanzó 1,98%.

Entre las mayores bajas figuraron las especies de TRS2W que retrocedió 11,29%, CAPX 4,80%, RICH 3,71%, TRAN 3,05% y GGAL que se contrajo 3,04%.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.