Continúa el misterio por el avión de los iraníes, mientras los costos se incrementan por su retención
La aeronave que pertenece a la empresa Emtrasur Cargo está retenida desde el lunes pasado en el aeropuerto internacional, luego que en Uruguay no le suministraran combustible por figurar en una "lista negra" de aeronaves posiblemente vinculadas al terrorismo internacional, al igual que en las aeroestaciones locales. Mientras tanto aquí en nuestro país los organismos de control parece que nada sabían al respecto, mientras tanto la estadía se computa en dólares, y no es nada barata.
, en el aeropuerto internacional de Córdoba, desde donde despegó hacia Buenos AiresSebastián Borsero - AFP
Desde el lunes, el avión venezolano que tenía entre su tripulación a cinco iraníes cuyos pasaportes ahora están retenidos por la Justica se encuentra varado en Ezeiza. Y de ello no solo se desprende la necesidad de establecer por qué estaba adulterado el manifiesto de vuelo y de conocer más detalles sobre los viajeros, que podrían estar ligados a las fuerzas Quds, sino también el costo que implica que esa aeronave se mantenga detenida por días en el aeropuerto internacional.
Este avión que pertenece a la empresa Emtrasur Cargo -la división de carga de la firma de bandera venezolana Conviasa- fue trasladado hacia la cabecera 05, un lugar donde quedan detenidas las aeronaves que no tienen operaciones próximas a realizar. Por estar ahí, quien corresponda debe abonar un canon diario.
En base al tiempo que haya permanecido en la terminal aérea, el total se abona al momento en que el avión finalmente se dispone a volar. Ese pago lo puede efectuar un agente de handling, que es el personal de asistencia en tierra. Si no, el mismo piloto cuando están por retirarse. Y la única manera de que se produzca una exención en el pago es si hay una intervención de la Cancillería, algo que no ocurre en este caso.
Hasta ayer el avión adeudaba aproximadamente un poco más de 27.700 dólares en concepto de estadía y por cada día más que se encuentre detenido en Ezeiza se le sumarán 4000 dólares adicionales a la cifra. A hoy, entonces, la tarifa completa superaría los 30.000 dólares.
En tanto, los miembros de la tripulación, que también incluye a 12 venezolanos y que despertaron la sospecha por posibles vinculaciones con este grupo de la Guardia Revolucionaria iraní especializada en inteligencia y definida como terrorista por Estados Unidos, se encuentran hospedados en el Hotel Plaza Central Canning, en el partido bonaerense de Ezeiza, justo en el límite con Esteban Echeverría.
Allí llegaron el viernes a través de la compañía Blue Wing, encargada en conseguir alojamiento para los tripulantes de cargueros. Se quedarán al menos hasta pasado mañana.
En ese hospedaje a los pasajeros iraníes les tomaron las huellas digitales por orden del juez federal Federico Villena, quien hoy ordenó la retención de sus pasaportes por 72 horas, así como también que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) le informe “cualquier movimiento que se produzca sobre la aeronave”.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.