Segundo día del finde XXL: hubo récord de turistas que viajaron por el país
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo, precisó estadísticas parciales: cuántos ciudadanos se movilizaron en relación a la misma fecha de temporadas anteriores Además, las ciudades con mayor nivel de ocupación.
El Ministerio de Turismo de la Nación dio precisiones sobre las primeras estadísticas en el marco del fin de semana extra largo que se registra en el país. Según aseguraron, ya en el segundo día de la ventana, quedó confirmado que existe un récord de turistas movilizados en el territorio nacional en relación a la misma fecha de años anteriores. Los números difundidos, además, reflejan cuántos ciudadanos viajaron por medio de Aerolíneas Argentinas y cuáles son las ciudades con mayor nivel de ocupación.
Según estimaciones provisorias del sector privado —aseguraron desde la cartera encabezada por Matías Lammens— se movilizaron alrededor 2,5 millones de turistas, batiendo un récord histórico para esta fecha que es feriado y data de 2016. Fuentes del Ministerio señalaron que el lunes próximo se sabrá el número final.
Según estas estadísticas provisorias, el norte del país fue la región con mayor nivel de ocupación, superando el 90% en sus principales destinos. La provincia con mayor nivel de ocupación, en tanto, fue La Rioja (99%). Allí, las localidades con mayor concurrencia fueron La Rioja Capital, Villa Unión, Chilecito, Famatina, y Arauco, todas con un 100%. Además, estuvieron Chamical y Los Llanos, con un 90% y 98%, respectivamente.
“Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros”, señaló Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
Según se informó, Aerolíneas Argentinas transportó a 300 mil personas y hubo un “muy buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera”, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (95%) y Villa Carlos Paz (84%). Mar del Plata, además (con el 75% de ocupación), tuvo números cercanos a los de los principales fines de semanas del año como Carnaval y Semana Santa. “La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivar tras la pandemia, consolida su recuperación de la mano del turismo interno y extranjero”, precisaron.
Ocupación de los destinos
Jujuy (90% promedio provincial): Quebrada de Humahuaca (95%), San Salvador (93%), Valles (85%), Yungas (80%), Puna (75%).
Salta (90% de promedio provincial): Cafayate (98%), Salta (90%), Cachi (93%), San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%), Rosario de la Frontera (100%)
Tucumán: San Miguel de Tucumán (81%), Tafí del Valle (91%), San Javier (89%), Yerba Buena (90%), Tafi Viejo (72%), Amaicha del Valle (95%), El Cadillal (99%)
Santiago del Estero: Termas de Río Hondo (95%)
Catamarca (80% de promedio provincial): Fiambalá (100%), Antofagasta de la Sierra (80%), Belén (75%)
Misiones (85% de promedio provincial): Iguazú (90%), Moconá (92%), Posadas (75%)
Corrientes: Iberá (95%), Concepción (100%), Ciudad de Corrientes (100%), Esquina (75%), Ituzaingó (40%), Bella Vista (80%), Paso de la Patria (50%)
Chaco (55% promedio provincial): Litoral (51,55%), Impenetrable (55%), Centro-Sudoeste (57,50%)
Entre Ríos (85% de promedio provincial): Federación (90%), Colón (80%), Concordia (90%), Gualeguaychú (85%), Paraná (70%)
Santa Fe: Rosario (95%), Ciudad de Santa Fe (80%), Reconquista (90%), Melincué (100%)
San Juan (90% de promedio provincial): Gran San Juan (81%), Calingasta (100%), Iglesia (82%), Jáchal (78%), Valle Fértil (92%)
Mendoza (90% de promedio provincial): Ciudad de Mendoza (95%), Valle de Uco (85%), Los Molles (100%), Malargüe (90%), San Rafael (76%)
San Luis (87% de promedio provincial): Merlo (88%), Potrero de los Funes (83%)
Córdoba: Villa Carlos Paz (84%), Santa Rosa de Calamuchita (75%), Villa General Belgrano (90%), Miramar (75%), La Falda (75%), La Cumbre (80%), Villa del Totoral (80%), Córdoba Capital (60%)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (76 %)
Buenos Aires: Tandil (95%), Mar del Plata (75%), San Antonio de Areco (90%), Tigre (75%), Sierras de la Ventana (90%), Bahía Blanca (85%), San Pedro (80% ), Pinamar (55%), Villa Gesell (65%), Mar de las Pampas (75%), Cariló (75%), San Clemente (59%), Costa del Este (86%)
Neuquén: San Martín de los Andes (70%), Villa La Angostura (65%)
Río Negro: Bariloche (90%), Las Grutas (74%)
Chubut: Puerto Madryn (82%), Esquel (90%)
Santa Cruz: El Calafate (75%), El Chaltén (73%)
Tierra del Fuego: Ushuaia (80%), Tolhuin (80%)
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Lisandro Catalán: “Los gobernadores tienen que comprender que los ATN son para casos de emergencia”
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Nación avanza en la privatización de rutas nacionales
Se anunció la fecha de la apertura de sobres.
Causa Cristina: Empresarios ofrecen millones para evitar el juicio por los cuadernos de las coimas
Unos 40 empresarios de los más importantes del país, procesados en la causa de los cuadernos de las coimas, participaron este viernes de una audiencia virtual en la que formalizaron una oferta conjunta de alrededor de ocho millones de dólares para evitar ir a juicio oral. Se trata de algunos de los que participaron de la matriz de corrupción del kirchnerismo vinculada a la causa denominada "cuadernos".
“Pilotos denuncian que los obligan a volar un avión con fallas en el motor”
Una grave denuncia surgió en las últimas horas a través de redes sociales, donde pilotos de la Dirección Provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO) de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre serias fallas técnicas en una aeronave oficial que, pese a los riesgos, continúa siendo utilizada para vuelos habituales.
Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad
La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.
Provincias Unidas desafía a Milei: “Vamos a poner al próximo presidente en 2027”
En una fuerte señal al Gobierno nacional, cuatro gobernadores formalizaron este viernes en Río Cuarto el lanzamiento de Provincias Unidas (PU) como espacio político con proyección hacia las elecciones presidenciales de 2027. Claramente buscan aprovechar la coyuntura y erguirse como una alternativa entre Milei y el kirchnerismo.