Segundo día del finde XXL: hubo récord de turistas que viajaron por el país
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Turismo, precisó estadísticas parciales: cuántos ciudadanos se movilizaron en relación a la misma fecha de temporadas anteriores Además, las ciudades con mayor nivel de ocupación.
El Ministerio de Turismo de la Nación dio precisiones sobre las primeras estadísticas en el marco del fin de semana extra largo que se registra en el país. Según aseguraron, ya en el segundo día de la ventana, quedó confirmado que existe un récord de turistas movilizados en el territorio nacional en relación a la misma fecha de años anteriores. Los números difundidos, además, reflejan cuántos ciudadanos viajaron por medio de Aerolíneas Argentinas y cuáles son las ciudades con mayor nivel de ocupación.
Según estimaciones provisorias del sector privado —aseguraron desde la cartera encabezada por Matías Lammens— se movilizaron alrededor 2,5 millones de turistas, batiendo un récord histórico para esta fecha que es feriado y data de 2016. Fuentes del Ministerio señalaron que el lunes próximo se sabrá el número final.
Según estas estadísticas provisorias, el norte del país fue la región con mayor nivel de ocupación, superando el 90% en sus principales destinos. La provincia con mayor nivel de ocupación, en tanto, fue La Rioja (99%). Allí, las localidades con mayor concurrencia fueron La Rioja Capital, Villa Unión, Chilecito, Famatina, y Arauco, todas con un 100%. Además, estuvieron Chamical y Los Llanos, con un 90% y 98%, respectivamente.
“Estamos teniendo un fin de semana muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas extranjeros”, señaló Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
Según se informó, Aerolíneas Argentinas transportó a 300 mil personas y hubo un “muy buen nivel de ocupación en grandes ciudades y capitales que cuentan con una gran capacidad hotelera”, como Rosario (95%), Santa Fe (80%), CABA (76%), Mar del Plata (75%), San Miguel de Tucumán (81), San Salvador (93%), Salta (90%), La Rioja Capital (100%), Posadas (75%), Paraná (70%), Ciudad de Mendoza (95%) y Villa Carlos Paz (84%). Mar del Plata, además (con el 75% de ocupación), tuvo números cercanos a los de los principales fines de semanas del año como Carnaval y Semana Santa. “La Ciudad de Buenos Aires, último destino en reactivar tras la pandemia, consolida su recuperación de la mano del turismo interno y extranjero”, precisaron.
Ocupación de los destinos
Jujuy (90% promedio provincial): Quebrada de Humahuaca (95%), San Salvador (93%), Valles (85%), Yungas (80%), Puna (75%).
Salta (90% de promedio provincial): Cafayate (98%), Salta (90%), Cachi (93%), San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%), Rosario de la Frontera (100%)
Tucumán: San Miguel de Tucumán (81%), Tafí del Valle (91%), San Javier (89%), Yerba Buena (90%), Tafi Viejo (72%), Amaicha del Valle (95%), El Cadillal (99%)
Santiago del Estero: Termas de Río Hondo (95%)
Catamarca (80% de promedio provincial): Fiambalá (100%), Antofagasta de la Sierra (80%), Belén (75%)
Misiones (85% de promedio provincial): Iguazú (90%), Moconá (92%), Posadas (75%)
Corrientes: Iberá (95%), Concepción (100%), Ciudad de Corrientes (100%), Esquina (75%), Ituzaingó (40%), Bella Vista (80%), Paso de la Patria (50%)
Chaco (55% promedio provincial): Litoral (51,55%), Impenetrable (55%), Centro-Sudoeste (57,50%)
Entre Ríos (85% de promedio provincial): Federación (90%), Colón (80%), Concordia (90%), Gualeguaychú (85%), Paraná (70%)
Santa Fe: Rosario (95%), Ciudad de Santa Fe (80%), Reconquista (90%), Melincué (100%)
San Juan (90% de promedio provincial): Gran San Juan (81%), Calingasta (100%), Iglesia (82%), Jáchal (78%), Valle Fértil (92%)
Mendoza (90% de promedio provincial): Ciudad de Mendoza (95%), Valle de Uco (85%), Los Molles (100%), Malargüe (90%), San Rafael (76%)
San Luis (87% de promedio provincial): Merlo (88%), Potrero de los Funes (83%)
Córdoba: Villa Carlos Paz (84%), Santa Rosa de Calamuchita (75%), Villa General Belgrano (90%), Miramar (75%), La Falda (75%), La Cumbre (80%), Villa del Totoral (80%), Córdoba Capital (60%)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (76 %)
Buenos Aires: Tandil (95%), Mar del Plata (75%), San Antonio de Areco (90%), Tigre (75%), Sierras de la Ventana (90%), Bahía Blanca (85%), San Pedro (80% ), Pinamar (55%), Villa Gesell (65%), Mar de las Pampas (75%), Cariló (75%), San Clemente (59%), Costa del Este (86%)
Neuquén: San Martín de los Andes (70%), Villa La Angostura (65%)
Río Negro: Bariloche (90%), Las Grutas (74%)
Chubut: Puerto Madryn (82%), Esquel (90%)
Santa Cruz: El Calafate (75%), El Chaltén (73%)
Tierra del Fuego: Ushuaia (80%), Tolhuin (80%)
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás