Trapaglia pide explicaciones al Ministro Maccione, en medio de la crisis de violencia en la escuelas
Este martes, la Diputada de Propuesta Federal, María Laura Trapaglia, presentó un proyecto para convocar al Ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, a asistir a la Legislatura Provincial, a los fines de que brinde explicaciones sobre las medidas que tomarán desde la cartera educativa con respecto a la crisis de violencia que se está manifestando en las escuelas de la provincia.
“El reclamo que existió esta semana por parte de los docentes es totalmente legítimo. En las escuelas de la provincia se está viviendo una situación de violencia que afecta tanto a docentes como a los alumnos y sus familias. Tiene que ver con el estado de ánimo social, que repercute en los ámbitos académicos”, explicó Trapaglia.
Y añadió: “Es cuestión de recorrer las escuelas de La Pampa para enterarse de los sucesivos actos de violencia que ocurren. Creemos que es necesaria la presencia del Ministro Maccione. Esta situación es parte de una crisis generalizada del sistema educativo, que comenzó antes de la pandemia, se agravó con la falta de clases y ahora empeora con un clima hostil en muchos centros educativos. Se tienen que tomar medidas que contemplen toda esta situación de manera integral”.
El pedido de la Diputada Trapaglia contempla que el Ministro Maccione informe en forma verbal y escrita las escuelas donde se han denunciado por las autoridades directivas casos por violencia a nivel provincial; detalle la cantidad de denuncias que se han realizado; cuáles han sido realizadas por docentes y cuáles por alumnos o familiares de ellos; y qué medidas se ha resuelto tomar al respecto. Tal como detalla el proyecto presentado, se piden de igual manera un detalle sobre “qué medidas de seguridad se han tomado en relación a la protección de los docentes que realizan las denuncias”.
Asimismo, la Diputada hizo énfasis en su pedido para que Maccione aporte propuestas e información con respecto a la “Evaluación Ciclada”, sobre lo cual Trapaglia explicó: “La evaluación ciclada es un problema que aparece cuando hay rotación de docentes hasta el punto que es difícil seguir la trayectoria de cada alumno y los tiempos escolares no permiten hacer un seguimiento particular de cada uno”.
Por otro lado, Trapaglia manifestó: “Tampoco vemos bien que si un alumno no logra superar satisfactoriamente el primer y segundo año, pueda finalizar el ciclo educativo aprobando sólo el tercer año del mismo. Por este motivo, cada vez hay más alumnos que no tienen saberes y competencias básicas, lo cual dificulta muchísimo la tarea del docente que debe planificar muchos trabajos diferentes para una misma clase pero no puede dedicarse a cada alumno en forma individual ya que el tiempo en el aula no se lo permite”.
“Como venimos remarcando, el tema educativo es central para recomponer la expectativa de futuro para los pampeanos y pampeanas. Por eso, en su momento pedimos por la vuelta de las pruebas aprender y la figura del abanderado; hace 15 días promovimos que la educación sea considerada servicio esencial; y ahora, le solicitamos al Ministro su presencia en la Legislatura para que nos explique cuáles son sus propuestas, no sólo con respecto a la situación de violencia, sino también sobre la crisis educativa en general”, finalizó Trapaglia.
Te puede interesar
Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional
El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.
Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18
Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.