
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


El Bloque de Diputados del radicalismo solicitó la presencia del Ministro Pablo Maccione y de los representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores de la educación, ante el preocupante crecimiento de casos de violencia escolar y el reclamo de docentes de distintos niveles en varias localidades pampeanas por medidas concretas que puedan frenar la compleja situación que se vive en las aulas.
Educación21/06/2022
InfoTec 4.0






Los legisladores le solicitan al titular de la cartera que informe todo lo requerido en función de los hechos de violencia que afectan al sistema educativo provincial y todo lo que surja vinculado a su competencia ministerial como así también invitan a los gremios Utelpa, AMET, SADOP, Jubilados Docentes, Docentes Auto convocados para abordar la problemática.


La oposición reclama la falta de celeridad e interés de distintos proyectos cuyos autores son legisladores radicales que yacen tanto en estado parlamentario como en archivo, en materia de educación y aducen que son "sistemáticamente ignorados por el oficialismo". Aducen que "si tan solo hubieran sido puestas en debate, muchos de los problemas que hoy presenta el sistema educativo podrían haberse evitado y/o abordado de una manera institucional realmente eficaz".
Por otra parte cuestionan el accionar del Ejecutivo en materia educativa y aseguran que la actual gestión se notifica de los casos de violencia "a través de titulares de periódicos", cuando es un hecho visible y preocupante que se percibe en todo el territorio provincial . "En cada recorrida y en cualquier punto de la provincia cuando los legisladores de este bloque visitan una escuela es preocupación mayor de los directivos y las/os docentes la creciente violencia en todas sus formas dentro del estudiantado. Particularmente en comunidades mas pequeñas la escuela como institución preocupada por la comunidad de manera extracurricular y en debate como con otras instituciones intermedias logran realizar algunas acciones de prevención que ameritan no solo ser estudiadas sino también ser reforzadas y acompañadas por el Ministerio de Educación de La Pampa" indicaron.
El proyecto lleva la firma de los diputados Mauricio Rubén Agon. Agustina García. Clara Lorena. Marcos Cuelle. Estela Guzmán. Francisco Torroba, Andrea Valderrama Calvo.
Finalmente en la convocatoria aseguran que resulta imperioso discutir frente a la realidad que nos aqueja la funcionalidad del Ministerio en territorio y fundamentalmente si existe un vínculo de la política educativa con las familias de los estudiantes además del docente. "En estos momentos es indispensable no solo poner por parte de esta Legislatura todo lo que sea necesario para dar soluciones en el ámbito educativo sino también poner en debate las necesidades que resultan también de todos los agentes que intervienen en la educación diaria de los estudiantes fuera del aula" concluyen.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Un hombre que permanecía prófugo desde hace casi dos años, acusado de participar en una estafa millonaria contra una vecina de Realicó, fue detenido en Rosario de una manera insólita: fue identificado por el sistema Tribuna Segura mientras asistía al partido entre Belgrano y Argentinos Juniors, correspondiente a la semifinal de la Copa Argentina.

Tras un accidente laboral denuncia "años de abandono institucional", la trabajadora padece cáncer con metástasis y demanda al Gobierno provincial por daños y perjuicios. “Estoy en manos del gobernador Sergio Ziliotto. Quiero que se ponga en mi lugar”, imploró.

Este domingo 26 de octubre los pampeanos concurrirán a las urnas para elegir diputados nacionales, en el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán en todo el país. En esta oportunidad, La Pampa renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, y lo hará bajo una modalidad inédita: por primera vez se votará con Boleta Única de Papel, el nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias múltiples y busca garantizar mayor transparencia y agilidad en el proceso electoral.

El propietario de la vivienda fue identificado y puesto a disposición de la Justicia para enfrentar las correspondientes acciones legales. Todo ocurrió en barrio El Gateado.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Hugo Ariel Andrada a la edad de 45 años en la localidad de Adolfo Van Praet. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 25 de Octubre de 2025 a las 18.30hs. previo responso.

Ocurrió este sábado por la mañana en un baldío céntrico de Santa Rosa. Los tres involucrados —dos hermanos y un tercero— sufrieron lesiones leves. En el lugar se secuestró un cuchillo artesanal y un palo con manchas de sangre.

El intendente ultra kirchnerista de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció que denunciará ante la Justicia Federal a sus pares de Carlos Tejedor y Lincoln, así como a productores rurales de esos distritos, por el ingreso irregular de agua al territorio pehuajense. Mirá el video.

El presidente de Empatel, la empresa estatal de telecomunicaciones de La Pampa, Andrés Zulueta, generó polémica al fotografiar su voto y compartirlo en redes sociales, promoviendo abiertamente al frente electoral de su preferencia. La acción, que constituye una violación a las normas electorales vigentes, la situación fue denunciada públicamente por la Juventud del PRO La Pampa.







