Economía Por: Infotec 4.024 de junio de 2022

El FMI confirmó un nuevo desembolso de US$4000 millones para la Argentina

El préstamo había sido aprobado el 8 de junio por el personal técnico del Fondo que hizo la primera revisión trimestral y hoy recibió el visto bueno definitivo del board del organismo.

La decisión del FMI fue tomada porque el país cumplió las metas del primer trimestre. Aunque al mismo tiempo aceptó que se puedan modificar “las metas trimestrales del déficit fiscal primario y de acumulación de reservas”.

En aquel momento el organismo multilateral de crédito también aseguró que “se están logrando avances en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa”.

En este sentido, la entidad presidida por Kristalina Georgieva detalló: “El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios. Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso”.

Los objetivos inamovibles son los de un rojo fiscal máximo del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI); el de una acumulación de reservas por al menos US$5800 millones; y el de lograr que la emisión monetaria no supere el 1% del PBI.

Tal como lo pidió el ministro de Economía, Martín Guzmán, ambas partes pueden negociar la modificación de las metas trimestrales en los dos mencionados puntos cruciales: el déficit y las reservas.

Fuente: TN.

Te puede interesar

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.

La balanza de pagos arrojó un déficit récord y complica los planes del Gobierno

El rojo en el sector servicios superó los USD 4.500 millones en el primer trimestre. Turismo al exterior y streaming, en la mira.