Agropecuarias Por: Infotec 4.001/07/2022

Falta de gasoil: transportistas anunciaron un “cese de medidas”, pero no descartaron retomar la protesta

Los sectores del transporte de carga que durante casi 10 días realizaron un paro por el faltante de gasoil, anunciaron un cese de medidas “en respeto y en solidaridad con la familia del colega fallecido Guillermo Andrés Jara”.

transportistas protesta

En el pronunciamiento también manifestaron su disconformidad “frente al 16% de aumento planteado por la mesa de enlace, ya que el mismo no representa los costos operativos actuales de una unidad y repudiamos la falta de respuesta a la escasez de combustible e insumos y la inexistencia de un plan de mejoras, que consiga una solución de fondo de las distintas problemáticas del sector”.

Dicha crítica está centrada por el acuerdo del aumento de la tarifa de flete de granos que el pasado miércoles acordó un sector de las cámaras del transporte con los dadores de carga, que son las entidades del campo y los acopiadores de granos. A todo esto, los organizadores de la protesta expresaron que “no nos sentimos representados por la mesa de enlace, que fue conformada por quienes solo tienen en vista sus propios negocios y solo bregan por acuerdos favorables a ellos, sin tener en cuenta las necesidades del transporte terrestre de la República Argentina.

Santiago Carlucci, presidente de Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), señaló a este medio que “se resolvió realizar un cese de las actividades que veníamos desarrollando, en solidaridad por lo ocurrido con el camionero Guillermo Jara. Se trata de un hecho lamentable y repudiamos el accionar de los transportistas en ese piquete de Daireaux. Nosotros no actuamos de esa manera”. Además, precisó que en los próximos días se definirá la manera en que se retomara el reclamo.

Una de las zonas de mayor conflicto en los últimos días donde se registraron numerosos cortes de ruta, fue el ingreso a los puertos del Gran Rosario, en la autopista Rosario-Santa Fe. A partir de las últimas horas del día de ayer comenzaron a levantarse dichos bloqueos, y hoy el ingreso de camiones si bien hasta el momento no se ha normalizado, el mismo está en crecimiento: hoy accedieron a los puertos unos 1.583 camiones, contra los 959 de ayer. Desde el sector de la exportación de granos advirtió que más de 300.000 toneladas no ingresaron a los puertos, por un valor de 250 millones de dólares.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz