El dólar está en "niveles competitivos" aseguró la ministro Batakis
La flamante ministro de Economía señaló también que los esquemas de precios coordinados entre el Gobierno y los comerciantes no alcanzan por sí solos para controlar la inflación.
ECONOMÍA | La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, brindó este martes una entrevista con El Destape Radio y anticipó que probablemente haya “algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según explicó la funcionaria, esta situación se debe a los vencimientos que habrá en el segundo semestre.
Asimismo, aseguró que “hay que cumplir” con el acuerdo con el Fondo, pero reconoció que “las tensiones van a existir”. Seguidamente, enfatizó: “Necesitamos asignar recursos y avanzar rápidamente con la reducción de subsidios y con un programa que proteja a quienes más los necesitan”.
En relación al dólar, la ministra consideró: “Cuando uno mira el Tipo de Cambio Multilateral (cotización promedio que se calcula en comparación con las monedas de los principales socios comerciales), encontramos que Argentina está en los niveles que tiene que estar, no podemos perder competitividad. Necesitamos que nuestros productores exporten más, que no estén especulando sino que vayan haciendo las liquidaciones que tienen que hacer cuando la economía y su planificación se lo indiquen, y para eso necesitamos un dólar competitivo”.
Con respecto a la inflación, Batakis desestimó que en el corto plazo se pueda lograr que la suba de precios anual caiga a un dígito. Por otro lado, indicó que es entendible que se quiera “asegurar el poder adquisitivo contra la inflación”, pero advirtió que “no se pueden permitir los movimientos especulativos” y que “trabajar con un esquema de precios coordinados con supermercadistas es un elemento, pero por sí solo no frena la inflación”.
La ministra indicó también que “los salarios no son la causa de la inflación”. En esta línea, aseguró que el Gobierno buscará que se recupere el poder adquisitivo, aunque adelantó que esta tarea “llevará tiempo”.
Te puede interesar
Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones
“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló
La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario
El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.
Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993
El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete
Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba
Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.
Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.