CERRÓ "ALPARGATAS" Y 130 TRABAJADORES QUEDAN DESOCUPADOS EN SANTA ROSA.
El gremio lo sabía desde el jueves y esta mañana se lo anunciaron al personal que trabajaban en la planta."La venta fue para pagar las indemnizaciones", reconoció el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Nerio Medina.
La planta de Alpargatas cerró definitivamente sus puertas en Santa Rosa. La novedad se conoció este lunes cuando el gerente local se lo anunció al personal, pero el gremio que los representa lo sabía desde el jueves.
"A nosotros nos comunicaron el jueves, y hoy lo comunicaron en la planta. Es muy desgarrador, no se puede hacer nada. Escapa a toda posibilidad de reacción de nuestro gremio porque pagan las indemnizaciones completas",dijo el secretario general de Asociación Obrera Textil, Nerio Medina.
Son más de 130 personas que se quedan en la calle. En los meses previos, había habido despidos y retiros voluntarios que achicaron la dotación de personal en más de la mitad.
La empresa presentó un procedimiento de crisis. Además de La Pampa, también cerraron una planta en Catamarca y son en total más de 700 trabajadores y trabajadoras despedidas en todo el país.
La planta ya dejó de producir y desde este momento cierra sus puertas.
La semana pasada se había conocido la novedad de la venta de la empresa. Según Medina, el cierre ya estaba previsto antes de esa operación: "la venta fue para pagar las indemnizaciones".
Un empresario brasileño pagó 24 millones de dólares a la multinacional Alpargatas para quedarse con la marca deportiva Topper de Argentina, cuyas operaciones vienen en descenso por la recesión económica.
El comprador es Carlos Wizard Martins -que administra Topper en el Brasil- y que llegó a un acuerdo con Alpargatas para transferir el 22,5% de los negocios de la textil brasileña en la Argentina.
Ese porcentaje -según se informó- incluye toda la operación de Topper en el país. Alpargatas ya había alertado que sus ventas en la Argentina sufren una fuerte retracción: caen 6,6% interanual, con unos 80 millones de dólares.
Te puede interesar
Desarticulan red de narcotráfico en La Pampa liderada por Víctor Purreta
La Policía de La Pampa desmanteló una organización de tráfico de drogas coordinada desde prisión por el exboxeador Víctor Purreta, condenado por el femicidio de Andrea López. La banda operaba en Santa Rosa y otras localidades, con proveedores en Buenos Aires.
Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel
Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.
El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios
El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.
Abierta la preinscripción para la 10° edición de Expo PyMEs
Hasta el 23 de febrero está abierta la preinscripción para empresas interesadas en participar en la 10° edición de Expo PyMEs, con más de 350 empresas ya anotadas. El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa.
Aspirantes a policía inician su formación en el Instituto Superior Policial
Un período de ambientación para fortalecer su preparación académica, física y profesional.
Catriló será sede del Primer Encuentro zonal de mujeres radicales
El próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 9, se llevará a cabo en el Comité de la Unión Cívica Radical de Catriló el Primer Encuentro Zonal de Mujeres Radicales.