Provinciales Por: InfoTec 4.024 de septiembre de 2018

CERRÓ "ALPARGATAS" Y 130 TRABAJADORES QUEDAN DESOCUPADOS EN SANTA ROSA.

El gremio lo sabía desde el jueves y esta mañana se lo anunciaron al personal que trabajaban en la planta."La venta fue para pagar las indemnizaciones", reconoció el secretario general de la Asociación Obrera Textil, Nerio Medina.

La planta de Alpargatas cerró definitivamente sus puertas en Santa Rosa. La novedad se conoció este lunes cuando el gerente local se lo anunció al personal, pero el gremio que los representa lo sabía desde el jueves.

"A nosotros nos comunicaron el jueves, y hoy lo comunicaron en la planta. Es muy desgarrador, no se puede hacer nada. Escapa a toda posibilidad de reacción de nuestro gremio porque pagan las indemnizaciones completas",dijo el secretario general de Asociación Obrera Textil, Nerio Medina.

Son más de 130 personas que se quedan en la calle. En los meses previos, había habido despidos y retiros voluntarios que achicaron la dotación de personal en más de la mitad.

La empresa presentó un procedimiento de crisis. Además de La Pampa, también cerraron una planta en Catamarca y son en total más de 700 trabajadores y trabajadoras despedidas en todo el país.

La planta ya dejó de producir y desde este momento cierra sus puertas.

La semana pasada se había conocido la novedad de la venta de la empresa. Según Medina, el cierre ya estaba previsto antes de esa operación: "la venta fue para pagar las indemnizaciones".

Un empresario brasileño pagó 24 millones de dólares a la multinacional Alpargatas para quedarse con la marca deportiva Topper de Argentina, cuyas operaciones vienen en descenso por la recesión económica.

El comprador es Carlos Wizard Martins -que administra Topper en el Brasil- y que llegó a un acuerdo con Alpargatas para transferir el 22,5% de los negocios de la textil brasileña en la Argentina.

Ese porcentaje -según se informó- incluye toda la operación de Topper en el país. Alpargatas ya había alertado que sus ventas en la Argentina sufren una fuerte retracción: caen 6,6% interanual, con unos 80 millones de dólares.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.