(VIDEO) “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo” sostuvo anoche Batakis
La ministro de Economía argumentó que las divisas deberían volcarse al sector productivo antes que al turismo o a compras en el exterior.
Anoche la flamante ministro de Economía estuvo en el programa A Dos Voces
La turbulenta salida de Martín Guzmán del Gobierno Nacional provocó desconcierto en rubros de la economía cuya actividad está sujeta a moneda extranjera. Con el aumento del dólar libre al inicio de la semana, uno de los sectores que frenó su marcha ante la incertidumbre cambiaria fue el turístico. En ese marco, este miércoles la flamante ministro de Economía, Silvina Batakis, habló respecto del cepo y de los dólares que se utilizan para el turismo y compras en el exterior.
“Cuando uno hace compras en el exterior y esos dólares son los que deberían haber ido al sector productivo, estamos dañando el futuro de todos los argentinos”, planteó la titular del Palacio de Hacienda. “Eso no quiere decir que vayamos a implementar medidas actualmente”, aclaró, acto seguido.
No obstante, advirtió que “el derecho a viajar colisiona, o tensiona, con el derecho a la generación de puestos de trabajo”.
“Por supuesto que la economía siempre genera tensiones. Para eso está un ministro, para articular y destrabar los nudos”, continuó. Y reafirmó su postura: “Cuando nosotros importamos productos finales del exterior, lo que estamos importando básicamente son puestos de trabajo que se generaron en otros países”.
Batakis remarcó que “todas las personas tienen derecho a vacaciones -que son un derecho de un gobierno peronista- pero tenemos que administrar las reservas para que el país crezca”. “Vamos a tomar todas esas medidas para que esas reservas se vuelquen a los sectores productivos”, enfatizó.
También relacionó la salida de dólares con miras a Qatar 2022. “Tenemos un Mundial en el medio y eso demanda muchas divisas del Banco Central. Es atendible la gente que tiene posibilidades de ir al exterior, pero es más atendible generar puestos de trabajo, que después generan ingresos para otro eslabón de la candena”, sentenció.
Las declaraciones de la ministra llegan luego de que las agencias de turismo pausaran la venta en pesos a raíz de la crisis que profundizó la salida de Guzmán del Gabinete Nacional y frente al panorama incierto, en caso de que la devaluación del peso continúe.
“Por poner un ejemplo, un prestador toma 1.000 pesos con el dólar oficial a $230 (dólar oficial más impuestos), mañana va al banco a realizar el pago en dólares, y el dólar ahora lo paga a $260, ese prestador irá a pérdida”, dijo días atrás Andrés Deya, vicepresidente 1º de la Federación Argentina de Asociaciones de Viajes y Turismo (Faevyt), en diálogo con el medio capitalino Infobae.
Las declaraciones de la ministra llegan luego de que las agencias de turismo pausaran la venta en pesos
Otro representante del sector, vendedor de una agencia de viajes mayorista, dijo que cada vez que hay un cambio impactante como puede ser la salida de un ministro sucede que se ralentizan o se pausan sus ventas en pesos.
“O preferimos no vender o tomar compras en dólares, porque de esa forma nos aseguramos no perder dinero”, explicó, aunque también dijo que no cree que esta situación dure más de una semana, ya que con la nueva designación y con el correr de los días, el panorama se irá aclarando y el valor del dólar se estabilizará.
El principal miedo de las agencias mayoristas es que el peso sufra una devaluación repentina que afecte directamente en sus bolsillos.
Al ser consultado por la situación de los usuarios, el experto dijo que a este sector no le afecta demasiado ya que en general un viaje al exterior se planea con anticipación, por lo que esos viajes ya estaban comprados. Aunque sí marcó que estos días hay baja actividad, ya que los argentinos también tienen en cuenta que el dólar puede “dispararse” y eligen esperar antes de realizar un viaje al extranjero, donde tendrán que hacer otros gastos en dólares sí o sí.
“Los viajeros tienen otros gastos además de la compra de los servicios turísticos cuando salen al mundo, y esos gastos deben hacerse en dólares”, explicó.
Te puede interesar
Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria
Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.