Silvina Batakis recibe este lunes a gobernadores en busca de apoyo para su plan de ajuste
El encuentro será a partir del mediodía con la mayor parte de la plana del Norte Grande, una semana después del primer anuncio económico de la funcionaria.
Este lunes 18 de julio comienza la segunda semana de gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía y en su agenda figura una reunión con parte de los gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande, con quienes se reunirá este mediodía para darles detalles de la sintonía fina del plan que tiene trazado el gobierno.
La funcionaria mantendrá un encuentro con mandatarios provinciales con la idea de responder preguntas pero sobre todo aclarar con qué cifras contarán sus terruños, sobre todo luego de la conferencia que dio el último lunes antes de la apertura de los mercados y donde aseguró que habrá equilibrio fiscal atado a las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de los dichos de Batakis, el dólar blue aumentó su brecha con el oficial y los financieros tuvieron picos de $300. También se conoció la inflación de junio que tocó el 5,3% y en el mismo lapso hubo una nueva remarcación de precios, sumado a la reaparición del fantasma del desabastecimiento en algunos rubros, sobre todo en lo vinculado a productos importados.
En ese marco, la semana pasada hubo una protesta y paro de la Mesa de Enlace agropecuaria y protestas en las calles porteñas de movimientos sociales. Sumado a esto, la CGT anunció una marcha contra la inflación aunque aclararon que no es para perjudicar al gobierno: la marcha de la nada, como detalló esta nota.
En medio de ese piloteo tormentoso de la economía nacional, Silvina Batakis se reunirá este lunes a partir de las 12.30 en el Palacio de Hacienda con los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Corrientes, Gustavo Valdés; Catamarca, Raúl Jalil; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Mendoza, Rodolfo Suárez; Buenos Aires, Axel Kicillof; y Salta, Gustavo Sáenz, vía gestión del jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Batakis y los gobernadores del Norte Grande
La funcionaria cuenta con dos puntos a favor: conoce a los mandatarios por su último rol como Secretaria de Provincias en el Ministerio del Interior que encabeza Eduardo "Wado" De Pedro, y además fue apoyada por la mayoría en un encuentro de la mesa del Norte Grande.
Ocurrió el último 5 de julio, cuando ministros del gobierno de Alberto Fernández y los diez gobernadores norteños participaron en Formosa de la asamblea que los reunió para dialogar y pedir medidas para sus territorios. "La transformación de la Argentina viene desde el interior. Por eso, junto a las provincias, vamos a potenciar la producción nacional. Silvina Batakis asumió como ministra de Economía comprometida con esa mirada, para trabajar por las argentinas y los argentinos", dijo Manzur en aquella oportunidad.
Exceptuando a Kicillof y Rodolfo Suárez, incluso los cambiemitas Valdés y Sáenz mostraron el pulgar arriba para la ministra. "A Batakis la conocemos sobre todos los gobernadores, tuvimos muchísima relación y le deseo la mejor de las suertes", había dicho luego de su asunción el correntino Valdés.
En las últimas semanas, tanto los mandatarios nucleados en el grupo del Norte Grande como los que participaron de la carta "En defensa de los argentinos y las argentinas", que logró aunar un documento crítico con 17 firmas, vienen reclamando más recursos para afrontar la situación económica actual.
Ajuste versus ‘plata en la calle’, el debate que marcará el pulso del Frente de Todos
En este último texto, que fue escrito en la tierra chaqueña que gobierna Jorge Capitanich, se pidió más participación provincial en las medidas del gobierno, igualdad de subsidios al transporte en relación con el AMBA, herramientas para combatir la inflación y resolución de los problemas del gasoil.
El último lunes en su conferencia de prensa, Batakis dio un punteo de medidas pero no mencionó qué rol juegan las provincias en ese plan. Uno de los reclamos del FMI está orientado a que se dirijan menos recursos a los territorios federales para sostener el equilibrio fiscal. La ministra dijo hace siete días que las metas previstas entre Martín Guzmán y Kristalina Georgieva seguirán vigentes.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.