Nacionales Por: InfoTec 4.020/07/2022

Aníbal Fernández: “El dólar libre está siendo inyectado por algunos que buscan generar corridas”

El ministro de Seguridad de la Nación relativizó la suba de la divisa estadounidense que ayer superó los 300 pesos: “El mercado informal es nimio, es muy chiquitito, no tiene ningún impacto realmente”

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, relativizó la suba del dólar libre (que ayer superó los 300 pesos) y responsabilizó de ello a “algunos de los tantos que pretenden generar corridas y ventajas para ellos y no para los argentinos”.

El funcionario mantuvo un breve contacto con la prensa al llegar este miércoles a la Casa Rosada para participar (luego de tres semanas) de una nueva reunión de Gabinete, la primera en la que va a participar la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis.

Fernández recordó que la ministra Batakis ya explicó que “el mercado oficial debe estar rondando los 1.000 millones de dólares, mientras que el mercado blue o negro, solo 3 millones de dólares”.

“Es nimio, simplemente que está siendo inyectado por algunos de los tantos que pretenden generar corridas y ventajas para ellos y no para los argentinos; hay que ser cuidadoso y decir las cosas como son”, enfatizó Fernández.

Tras negar una devaluación inminente, el ministro insistió en que el mercado del dólar libre “es nimio, muy chiquitito” y “no tiene ningún impacto realmente” en el día a día de los argentinos: “Solo lo quieren hacer tener (impacto) para sacar ventaja para sí”, concluyó.

El dólar libre llegó a los 302 pesos, su máximo histórico

El dólar libre superó ayer la barrera de los $300 por primera vez y dejó de manifiesto la velocidad a la que se devalúa el peso, con expectativas de suba del dólar oficial cada vez más altas y con una brecha cambiaria que supera el 130 por ciento.

Los nuevos máximo convive con la continua emisión monetaria del Banco Central. La expansión de este mes llegaría al billón de pesos, que se agrega a 1,2 billones que ya se habían emitido en junio.

En ese contexto, los salarios y jubilaciones argentinos, medidos al tipo de cambio paralelo, quedaron posicionados entre los más bajos de la región.

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.