Duro cuestionamiento hacia dos ex dirigentes ruralistas por sus actuales posturas frente a los reclamos del sector
Silvio Montenegro es productor autoconvocado, ganadero e ingeniero agrónomo, y decidió reflejar su malestar contra Eduardo Buzzi y Pedro Peretti, ex dirigentes de Federación Agraria Argentina (FAA) que suelen criticar la postura de las actuales entidades agropecuarias. Apuntó en contra de las declaraciones que critican a las entidades agropecuarias tras alinearse al kirchnerismo.
CARTA ABIERTA A EDUARDO BUZZI Y A PEDRO PERETTI
Desde hace unos años, cada vez que hay alguna manifestación o medida de protesta del sector rural, Uds aparecen como invitados en medios oficialistas, o con tendencia oficialista, como La Televisión Pública y C5N, haciendo manifestaciones en contra de las entidades agropecuarias y de los productores autoconvocados, es decir en contra de todos los productores agropecuarios. Siempre diciendo cosas como que el campo está mejor que nunca, que somos destituyentes o golpistas o que estamos haciendo política partidaria.
Independientemente que Uds., como cualquier otro, pueden decir lo que quieran, y Uds. sabrán porqué, me indignan sus mentiras y me duelen porque son mentiras que provienen de astillas que antes eran del propio palo. Además, sus mentiras nos perjudican porque se las dicen a periodistas, que los usan y Uds. se dejan usar, que sí
tienen una postura político-partidaria netamente, y manifiestamente, oficialista. De esta manera le dan de comer a quienes no tienen otro fin que mostrarle a sus audiencias lo malo que somos con mentiras, y nada más que mentiras.
Podría refutar cada una de sus mentiras, pero sería muy largo, pero si quiero aclarar 2 de ellas. La primera es que Uds dicen que nos va mejor que nunca, no, mentira, nos va peor que nunca porque nos estamos fundiendo y primero todos aquellos que Uds dijeron alguna vez defender, los pequeños y medianos productores. Para ello solo les digo algo que saben y es que el 6 de diciembre de 2019 los productores cobrábamos por una tonelada de soja el equivalente a u$s 249,92 sobre un precio internacional de u$s/tn 356, es decir el 70,20%, mientras que hoy estamos cobrando el equivalente a u$s 175,89 sobre un precio internacional de u$s/tn 600, es decir el 29,31%, el resto, salvo un 2 o 3%, se lo queda el Estado. Queda claro que Uds, en el 2008, por mucho menos estuvieron con nosotros, los productores agropecuarios, cuando con la resolución 125 el gobierno pretendía quedarse con el 50% del precio internacional de la soja, en lo que en ese momento definieron como una confiscación y
anticonstitucional, mientras hoy prefieren estar con el gobierno cuando esa confiscación es del 70%.
La otra mentira es que hacemos política partidaria, no, lo que en todo caso hacemos es política agropecuaria ante un Gobierno que no tiene ninguna y lo poco que hace en esta materia es pésimo, y que haya políticos que se sumen a nuestros reclamos en este tema no nos compromete en nada con ellos, todo lo contrario, los compromete a ellos con nosotros para el caso que lleguen a ser gobierno.
No nos tomen de idiotas útiles, no lo somos, y mucho menos quieran hacernos ver como egoístas sin sensibilidad social, oligarcas y golpistas ante la sociedad.
Silvio Montenegro, productor autoconvocado, ganadero e ing. agrónomo (19/07/22)
Te puede interesar
El dicurso completo del presidente Milei en texto
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Milei anunció un Presupuesto 2026 con aumentos en salud, educación y jubilaciones por encima de la inflación
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).