Dólar: continúa la devaluación de la moneda argentina y la cotización libre llega a los $336
El dólar libre es pactado a las 14:10 horas a $336 para la venta, con un alza de 19 pesos o 5,9% en el día. La divisa, que llegó a negociarse a un récord de $338, anota una suba de 98 pesos o 41,2% en lo que va de julio.
El dólar mayorista gana 22 centavos, a 129,60 pesos. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones alcanza el 159,3%, por encima del máximo anterior de 149,6% del 23 de octubre de 2020. También suben con fuerza las paridades bursátiles, es decir el “contado con liquidación”, a $339, y el dólar MEP, a $328, que se obtienen de la negociación de bonos ya acciones que se cotizan en simultáneo en pesos y en dólares.
“Los inversores aún no confían en las medidas anunciadas días atrás por la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, las cuales no logran tranquilizar a los mercados”, comentaron los analistas de Research for Traders.
El Gobierno permitirá que los turistas extranjeros puedan cambiar sus divisas al precio de la cotización del dólar financiero para impulsar que ingresen sus dólares al mercado formal y desalentar el mercado blue. Además, determinó que flexibilizará algunos pagos de importaciones de insumos y bienes que el sector privado reclamaba como prioritarios para continuar su producción.
Así lo decidieron este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis y el resto del equipo económico que se reunió en el Palacio de Hacienda.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
El riesgo país sube a 850 puntos
Se acentúa la desconfianza de los inversores.
Luis Caputo tendrá esta semana otra pulseada con los bancos en una coyuntura "especial"
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
Tras cuatro meses de suba, se frenó la venta de combustibles y cayó 1,16% en julio
Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.
Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.
Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile
La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.