La recaudación de las cuotas de "Caldenia" será administrada por el municipio
El proyecto había sido presentado por el Bloque de Juntos por el Cambio en setiembre del año pasado y aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante con el objetivo que los fondos sean reinvertidos en la continuidad de Caldenia. Finalmente, esa solicitud prosperó y el recupero de las 76 viviendas será administrado por el municipio, aunque indicaron que será "para financiar nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de las y los realiquenses", sin puntualizar si se destinará a continuar construyendo unidades habitacionales.
Tras la entrega de la primer etapa del Plan Urbanístico "Caldenia", que las 76 familias comenzarán a pagar en setiembre de este año por los dos meses de gracia acordados, hoy se confirmó que el proyecto presentado por la oposición prosperó y la recaudación de las cuotas quedará bajo la órbita de la administración municipal, en lugar de derivarse a Nación. Para tal fin los ediles habían propuesto la creación de una cuenta bancaria específica que tendrá como destino tanto la construcción de nuevas viviendas como de infraestructura de servicios.
Mediante el Artículo 59 de la Ley N° 27.341 se creó, en el ámbito de la Secretaria de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el objeto de financiar los programas vigentes de vivienda social e infraestructura básica, con fondos públicos, privados y de organismos internacionales, multilaterales o trilaterales. En ese entonces el Convenio firmado entre Secretaria de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior y la Municipalidad de Realicó establecía que el recupero integrado por las cuotas pagadas por los adjudicatarios de las 76 viviendas del Proyecto Urbanístico Caldenia se incorporará al Fondo Fiduciario para la Vivienda Social.
Desde el municipìo informaron que se rubricó una adenda al convenio específico entre la Municipalidad de Realicó y la empresa constructora de las viviendas del Plan Caldenia, la cual establece que los fondos recaudados por el cobro de las cuotas quedarán en la localidad. la gestión impulsada desde el Concejo Deliberante se ejecutó mediante un pedido de la intendente, ante la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
La adenda tiene como objetivo implementar y gestionar el sistema de recupero de cuotas a ser pagadas por los adjudicatarios de las soluciones habitacionales en forma mensual y consecutiva, siendo obligatoria la reinversión del total de los fondos recaudados en nuevos proyectos. De esta manera, el dinero recaudado no se incorpora al Fondo Fiduciario para la Vivienda Social como lo establecía el convenio original sino que queda en la localidad para financiar nuevos proyectos.
"El municipio se obliga a implementar y gestionar a su cargo y en su favor un sistema de recupero de cuotas a ser pagadas por los adjudicatarios en cuanto a la ejecución de 76 viviendas, infraestructura y obras complementarias en forma mensual y consecutiva", manifiesta la adenda al convenio.
Te puede interesar
Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda
La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.
Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral
Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.
Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos
El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.
Facundo Sola confirmó que el lunes habrá actividad municipal normal en Realicó
A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.
Sábado con ascenso térmico y cielo mayormente despejado en Realicó
Según datos recientes de modelos meteorológicos complementarios al Servicio Meteorológico Nacional, Realicó tendrá este sábado una jornada templada, con máximas cercanas a los 22-23 °C, cielo mayormente despejado y baja probabilidad de lluvia.
La EPET N° 6 de Realicó celebra 40 años con un gran asado del reencuentro y homenajes a sus egresados
La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.