Provinciales Por: InfoTec 4.028 de julio de 2022

El Gobierno pampeano a favor de la caza con jauría, apelaron el fallo que la prohibía

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, sostuvo que "es conveniente que se pueda seguir realizando la caza con jauría. Una caza que se sigue realizando en el mundo".

La Fiscalía de Estado de Casa de Gobierno, a cargo de Romina Schmidt, presentó este jueves una apelación al fallo de segunda instancia que prohíbe la caza con jauría en La Pampa. De esta forma, el Superior Tribunal de Justicia intervendrá para dirimir la situación legal.

La Cámara de Apelaciones  había dado lugar a un amparo presentado por la Defensa Pública, que prohíbe la caza de jabalí con jauría. Ana Carolina Díaz, defensora oficial, aseguró que es un paso enorme y sienta precedentes en pos de la lucha por los derechos de los animales.

En las horas previas, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, había defendido la reglamentación de la caza con jauría en la provincia.  "Tenemos todo reglamentado. Para nosotros no es un fallo claro, quizás se cuestionan puntos de la reglamentación, pero creemos convenientes que se pueda seguir realizando la caza con jauría. Una caza que se sigue realizando en el mundo", dijo el funcionario.

cazadores 2(VIDEO) “Queremos evitar que se nos sigan prohibiendo derechos de actividades lícitas como las cacerías” con jauría

Baraldi, en declaraciones televisivas, señaló que "la caza con jauría ya es algo tradicional, los decretos reglamentarios se hicieron en conjunto con todos los actores que intervienen en la cadena". "Es una actividad importante, tenemos gran cantidad de cazadores, hay muchos permisos en esta temporada vigente, que culmina en setiembre. Hay cuatro instituciones que nuclean los socios con los requisitos que la ley y la reglamentación indican", dijo.

"Siempre estamos abiertos a una mesa de diálogo que es la mejor manera de concluir algo y, como lo expresan los clubes, es algo tradicional, mucha gente, muchos perros criados con las exigencias del decreto reglamentario", dijo.

jauriaNo a la caza con jauría en La Pampa, declararon la inconstitucionalidad de la ley que la autoriza

El fallo apelado

El tribunal declaró la inconstitucionalidad del artículo 26 del decreto reglamentario 2218/94 de la ley 1194, que habilita la caza deportiva con jauría, por resultar contraria la ley 14136 que prohíbe el maltrato animal, según dispone en la parte resolutiva.

La Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil revocó de esta manera una sentencia del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº 5, a cargo de Mariana Pascual. "Hoy es un día para celebrar. Felicitaciones Ana Díaz, sos lo más, brillante tu presentación", celebró desde APANI, Rita Soublé.

Mayor sufrimiento

La defensora Díaz había presentado el pedido de inconstitucionalidad hace más de dos años, pero el amparo fue rechazado en primera instancia por la jueza Pascual. Ahora prosperó la apelación en la cámara. El cuestionamiento es a una parte de la ley solamente: la que autoriza la caza con jauría.

"Si bien en la caza deportiva como en toda actividad de caza el resultado será la muerte del animal capturado, lo distintivo de hacerla con jauría y que orienta la acción promovida por la Defensora es que en el desarrollo de la cacería bajo esa modalidad con jauría se infringe un mayor sufrimiento del que naturalmente o por otros medios de caza se produciría", plantea los fundamentos de la sentencia.

"No solo respecto del animal cazado sino también al que se utiliza para cazarlo (al jabalí como a los perros, generalmente de la raza dogo, pero no la única), incluso también a la persona o personas que participan de ellas", añadió.

La tradición, argumento inválido

El tribunal rechazó la habilitación por uso y costumbre que refirió la sentencia de primera instancia. "La sola perpetuidad de una actividad no implica su validación ni legitimación. Sobran ejemplos al respecto, desde los más extremos que hacen a la integridad personal como la ablación de genitales en algunos países, como lo atinente a la limitación de derechos cívicos a determinadas personas, tales el derecho al sufragio de la mujer que no se permitió durante años, pero fue habilitado luego", contrapuso.

Te puede interesar

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.

La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.