Provinciales Por: Infotec 4.030 de julio de 2022

La red terciaria integra: igualdad de oportunidades en el desarrollo económico y social

Existen en La Pampa más de 18.000 kilómetros de caminos vecinales que unen las zonas rurales con localidades. Su buen estado es fundamental para el desarrollo social, económico y sanitario de quienes residen en predios rurales, además de su rol preponderante para la comercialización y producción agrícola y ganadera de las diferentes regiones.

La red terciaria o caminos vecinales son en su mayoría de tierra, su mantenimiento y conservación dependen de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y de las comunas en las que tienen incidencia. La Ley de Descentralización en 2007 otorga al organismo provincial autoridad para enviar fondos a los municipios, quienes se encargan de los trabajos de mantenimientos, en tanto personal técnico de la DPV fiscaliza las acciones realizadas.

La red terciaria de La Pampa supera los 18.000 kilómetros, lo que evidencia que su alcance es relevante, esta situación más la necesidad de integración para el desarrollo humano, motiva la existencia de un programa particular para mantener en buen estado de transitabilidad los caminos. El Estado provincial a través de su compromiso en la conservación de estas vías de comunicación otorga igualdad a los habitantes y residentes en campos.

La Provincia contempla las realidades de todos los sectores existentes en su territorio y otorga los mismos derechos y recursos necesarios para su calidad de vida, la conservación permanente de los caminos vecinales que la integran es una de las prioridades que tiene desde hace muchos años, para garantizar la accesibilidad a los servicios y cubrir las necesidades de sus habitantes.

En el mantenimiento de la red terciaria se trabaja mancomunadamente con los municipios y comisiones de fomentos, quienes tienen el rol de llevar a cabo las acciones con personal y maquinarias propias o contratadas. Este programa genera puestos de trabajo permanente porque se realiza durante todo el año bajo planes diseñados específicamente.

Con respecto a las actividades y responsabilidades que tiene la Dirección Provincial de Vialidad en lo que compete a la red terciaria, Ricardo Baudaux, a cargo de la Subdirección de Conservación por Convenio se refirió a los métodos de trabajo y obras que se desarrollan para su conservación.

“Los trabajos que se ejecutan dentro del Programa para Mantenimiento de la Red Terciaria se dividen en rutinarios y especiales. Los de rutina son el repaso, la limpieza de zonas de caminos y el abovedamiento, los los trabajos especiales son desmontes, alteos y terraplenes” señaló a la Agencia Provincial de Noticias.

Al referirse al método que existe entre Provincia y municipios para costear los saldos que implican los trabajos señaló que “los fondos surgen de un porcentaje específico de lo recaudado en concepto del Impuesto Inmobiliario básico y es a principio de cada año que se realiza la distribución de estos fondos a la totalidad de los municipios y comisiones de fomentos de nuestra Provincia que están adheridos a la ley de descentralización”.
Y agregó “los municipios son los encargados de ejecutar los trabajos de conservación de caminos vecinales dentro de su ejido, se pueden realizar por administración cuando los hace el municipio o contratando a terceros.

 Una vez que esto sucede, los municipios informan a la DPV que es la responsable de la inspección de los trabajos realizados y de toda la tarea administrativa referida al pago de estos trabajos”.
Sobre la implicancia de la red terciaria provincial, Baudaux aseguró que los caminos vecinales "son imprescindibles, tanto para la producción, los servicios de comunicación, la seguridad y los servicios sanitarios, son los que comunican las áreas rurales y urbanas y son el nexo principal de comunicación con las rutas pavimentadas”.

Existe una planificación determinada para tener continuidad en las acciones, por lo cual detalló: “el programa para mantenimiento de la red terciaria se ejecuta de manera anual y desde su creación se lleva a cabo en forma ininterrumpida”.

En cuanto a las dimensiones del territorio que abarca los caminos vecinales, el técnico de la DPV, sostuvo que el programa "llega a todo el territorio provincial y la red de caminos rurales que en su conjunto supera los 18.000 kilómetros”.

“La relación entre los municipios y le DPV es muy positiva y estrecha, la Dirección Provincial de Vialidad cuenta con personal técnico y administrativo, abocado específicamente a llevar a cabo este programa, la Ley de Descentralización otorga las herramientas fundamentales para realizar la conservación de caminos en forma eficiente y en cada rincón del territorio pampeano”, finalizó.

Te puede interesar

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.