Nacionales Por: Infotec 4.030 de julio de 2022

En 10 años hubo 376 condenas por trata de personas en Argentina

Entre 2012 y 2022 se dictaron 376 sentencias condenatorias relacionadas al delito de trata de personas, período en el que se identificaron 1.545 víctimas, el 76,7% de las cuales eran mujeres, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

trata de personas

El organismo publicó, a través de su portal de noticias, una serie de datos con motivo de conmemorarse este sábado el Día Mundial contra la Trata. Sobre el total de sentencias, el informe oficial detalló que el 74,2% fueron por trata con fines de explotación sexual. Dentro de las 742 personas que fueron condenadas, un 63% eran hombres.

En relación a las denuncias recibidas a través de la Línea 145, el MPF recordó que los casos de explotación sexual encabezan las consultas.

El dato surge del informe del año pasado de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, que coadministra la línea junto al Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Victimas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El relevamiento indicó que fueron 1667 las denuncias recibidas entre enero y diciembre del año pasado. Dentro de los subtipos de denuncias relativas a explotación sexual se indicó que 341 corresponden a existencia de prostíbulos o "whiskerias", mientras 250 son relativas a domicilios particulares y 99 a ofertas de servicios de sexuales.

El reporte detalló un cambio respecto a los casos de explotación sexual en domicilios particulares, que aumentaron en cantidad, en comparación a años anteriores. En relación a la explotación laboral y los subtipos de casos vinculados, la lista es encabezada por delitos relativos a explotación rural.

Además, el informe puntualizó que en 99 de los 1667 casos se indicó la existencia de algún tipo de connivencia de funcionarios públicos. La mayoría refiere a la existencia de posible connivencia policial y, en menor medida, judicial y política.

El MPF también informó que 170 personas recibieron aportes del fondo fiduciario público destinado a la asistencia directa a víctimas del delito, e integrado por fondos líquidos decomisados y el producido de la venta de bienes decomisados en causas por el delito, desde la sanción de la ley ley 27.508 que creó este fondo en 2019.

Desde 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Estados miembros establecieron al 30 de julio como el "Día Mundial contra la Trata", de acuerdo al Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas. El objetivo de la fecha es "concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos".

Línea 145 - Para denunciar delitos de trata y explotación
Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona. Funciona las 24 horas, los 365 días del año. Consultas por WhatsApp al +5491165460580.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.