Nacionales Por: INFOTEC 4.005/08/2022

Nueva audiencia por la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas

Será en el juzgado 1° en lo Contencioso Administrativo y Tributario. Estarán presentes las personas y entidades que presentaron los amparos junto a legisladores porteños del Frente de Todos.

La justicia porteña realizará este viernes una nueva audiencia por las acciones de amparo presentadas contra la resolución del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires que prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas del distrito.

La audiencia será en el juzgado 1° en lo Contencioso Administrativo y Tributario, a cargo de la jueza Romina Tesone, en Suipacha 150, donde concurrirán a las 10.30 quienes presentaron los amparos.

"Esperamos, luego de la primera audiencia que tuvimos hace casi un mes, que se pueda avanzar para que la cautelar se haga efectiva, por lo menos hasta que esté la resolución de fondo, de modo que no haya sanciones a la docencia que usa el lenguaje inclusivo", dijo a Télam Celeste Fierro, quien presentó una de las acciones de amparo junto a Vanessa Gagliardi, ambas referentes del MST.

Y agregó que la resolución vulnera "derechos fundamentales como la libertad de expresión y la identidad de género".

"Nosotros planteamos que no puede haber prohibición, cada quien puede hablar como quiera y, fundamentalmente, esta resolución va en contra de la Ley nacional de Identidad de Género".

A la audiencia también irán las legisladoras porteñas del Frente de Todos Laura Velasco y María Bielli, quien presentaron otra de las acciones de amparo, ya que el objetivo de la jornada es conformar la representación de quienes se vieron afectados por la resolución del Ejecutivo porteño.

Otra acción de amparo fue presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

El jueves, en tanto, hubo una audiencia a la que fueron convocados quienes defienden la resolución, es decir funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad, la legisladora porteña Marina Kienast, del bloque Republicanos Unidos, y Sandra Pitta, investigadora del Conicet y excandidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio.

"La discusión sobre el lenguaje inclusivo no es una discusión lingüística, sino ideológica y política", dijo el jueves Kienast en la audiencia, y agregó que "los alumnos son cada vez más relegados y entregados a intereses políticos, mientras que los padres están lejos de ser consultados sobre las decisiones educativas que se toman con sus hijos".

La primera audiencia se realizó el 13 de julio último, y en esa ocasión participaron tanto quienes defienden la prohibición como quienes la cuestionan.

En esa jornada, los amparistas solicitaron retrotraer la prohibición de usar el lenguaje inclusivo en las aulas porteñas hasta que no se resuelva la cuestión de fondo, es decir la causa judicial.

La resolución que prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las aulas de la ciudad fue emitida el 9 de junio último.

Te puede interesar

Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones

“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló

La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario

El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete

Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba

Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.