Nueva audiencia por la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas

Será en el juzgado 1° en lo Contencioso Administrativo y Tributario. Estarán presentes las personas y entidades que presentaron los amparos junto a legisladores porteños del Frente de Todos.

Nacionales05/08/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
62cee635cc29d_900

La justicia porteña realizará este viernes una nueva audiencia por las acciones de amparo presentadas contra la resolución del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires que prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas del distrito.

La audiencia será en el juzgado 1° en lo Contencioso Administrativo y Tributario, a cargo de la jueza Romina Tesone, en Suipacha 150, donde concurrirán a las 10.30 quienes presentaron los amparos.

"Esperamos, luego de la primera audiencia que tuvimos hace casi un mes, que se pueda avanzar para que la cautelar se haga efectiva, por lo menos hasta que esté la resolución de fondo, de modo que no haya sanciones a la docencia que usa el lenguaje inclusivo", dijo a Télam Celeste Fierro, quien presentó una de las acciones de amparo junto a Vanessa Gagliardi, ambas referentes del MST.

Y agregó que la resolución vulnera "derechos fundamentales como la libertad de expresión y la identidad de género".

"Nosotros planteamos que no puede haber prohibición, cada quien puede hablar como quiera y, fundamentalmente, esta resolución va en contra de la Ley nacional de Identidad de Género".

A la audiencia también irán las legisladoras porteñas del Frente de Todos Laura Velasco y María Bielli, quien presentaron otra de las acciones de amparo, ya que el objetivo de la jornada es conformar la representación de quienes se vieron afectados por la resolución del Ejecutivo porteño.

Otra acción de amparo fue presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.

El jueves, en tanto, hubo una audiencia a la que fueron convocados quienes defienden la resolución, es decir funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad, la legisladora porteña Marina Kienast, del bloque Republicanos Unidos, y Sandra Pitta, investigadora del Conicet y excandidata a diputada nacional por Juntos por el Cambio.

"La discusión sobre el lenguaje inclusivo no es una discusión lingüística, sino ideológica y política", dijo el jueves Kienast en la audiencia, y agregó que "los alumnos son cada vez más relegados y entregados a intereses políticos, mientras que los padres están lejos de ser consultados sobre las decisiones educativas que se toman con sus hijos".

La primera audiencia se realizó el 13 de julio último, y en esa ocasión participaron tanto quienes defienden la prohibición como quienes la cuestionan.

En esa jornada, los amparistas solicitaron retrotraer la prohibición de usar el lenguaje inclusivo en las aulas porteñas hasta que no se resuelva la cuestión de fondo, es decir la causa judicial.

La resolución que prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las aulas de la ciudad fue emitida el 9 de junio último.

Te puede interesar
serrudo

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

CRISTINA CUADERNOS

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

InfoTec 4.0
Nacionales22/10/2025

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.

Lo más visto
tormenta b

Alerta amarilla por tormentas en gran parte de La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales20/10/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.

comisaria realico

Realicó: un joven con antecedentes fue detenido y dos robos esclarecidos

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

SOLA

Más pavimento para Realicó: Sola anunció 51 nuevas cuadras y el reasfaltado del acceso Balbín

InfoTec 4.0
Locales21/10/2025

El intendente de Realicó, Facundo Sola, confirmó una importante inversión provincial que transformará la infraestructura urbana de la localidad: 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad. MIRÁ LA NOTA NE VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE PARA VER TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y ACTIVÁ LA CAMPANITA.-

INCENDIO FIAT 147 3 FILE

El incendio del auto fue intencional, hay dos individuos a disposición de la Justicia

InfoTec 4.0
Policiales21/10/2025

La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.