Provinciales InfoTec 4.0 05/02/2018

RECORTAN FONDOS A LA PAMPA POR NO HACER LOS DEBERES

Por no haber tenido aún el aval legislativo al Consenso Fiscal, Nación está recortando fondos a las provincias que demoran la aprobación del acuerdo suscripto por el presidente Mauricio Macri y los gobernadores. "Del Fondo Federal de la Soja no están enviando nada. En enero no ingresaron 25 millones de pesos que nos correspondían", aseguró el ministro de Hacienda, Ernesto Franco. 

En total son ocho las provincias cuyas legislaturas aún no tienen aprobado el Consenso Fiscal: San Juan, La Pampa, Santa Fe, Chubut, Santiago del Estero, Corrientes, Mendoza y Jujuy. Según publicó hoy el diario Ambito Financiero, el comienzo de 2018 deparó a diez provincias un tijeretazo en las remesas en concepto del Fondo Federal Solidario y de una compensación por la firma del entendimiento, que significó el fin de la puja por el Fondo del Conurbano bonaerense. "Si consiguen el aval en los parlamentos locales antes del 31 de marzo, los gobernadores podrán recuperar retroactivamente esos recursos. Si no, los perderán", advirtió el matutino.

El ministro de Hacienda de La Pampa, Ernesto Franco, confirmó a que hay fondos que no están llegando desde Nación por no haber aprobado aún el Consenso Fiscal. "Del Fondo Federal de la Soja no están enviando nada. En enero no ingresaron 25 millones de pesos que nos correspondían", dijo.

El Fofeso tiene por objetivo otorgar recursos a las provincias y a los municipios para destinarlos a financiar obras de infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales. Está integrado por los recursos nacionales correspondientes al 30% de los montos recaudados en concepto de derecho de exportación de soja, en todas sus variedades y sus derivados. La transferencia de estos importes recaudados se realiza en forma automática, diariamente y sin costo alguno por el Banco de la Nación Argentina, conforme a los porcentajes establecidos en la Ley Nº 23.548 y sus modificatorias. El Consenso Fiscal fue firmado en noviembre pasado por el presidente Mauricio Macri y los gobernadores, excepto el de San Luis, Alberto Rodríguez Sáa. A la Cámara de Diputados de La Pampa ingresó a fines del año pasado y aún está pendiente su tratamiento en el recinto.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.