Última Superluna del año: dónde se podrá ver el fenómeno astronómico
La última Superluna del año se podrá ver este jueves 11 de agosto y viernes 12 de agosto. Este fenómeno podrá apreciarse en varios puntos de la Argentina y el mundo, si el clima acompaña.
El evento astronómico fue denominado por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica de Estados Unidos, en español) como “Superluna Esturión”. Pese a que el jueves cerca de las 23:30 horas ya podrá visualizarse, los especialistas aseguran que su mayor tamaño será el viernes 12.
Sin embargo, como todo fenómeno astronómico, no podrá apreciarse si está nublado. Afortunadamente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica situaciones climáticas óptimas para la visualización de la Superluna en gran parte del país. De igual forma, algunas regiones de la Patagonia o de la región de Cuyo tienen más posibilidades de presentar nubosidad que dificulte que las personas aprecien el fenómeno.
Qué es una Superluna
De acuerdo con la información de la NASA, el evento fue denominado como “Superluna” en 1979, cuando los científicos utilizaron este nombre para llamar a una luna llena de perigeo, es decir una luna llena que ocurre en el momento en el que el satélite natural de la Tierra está en su punto más cercano al planeta.
De esta manera, cuando una luna llena aparece en perigeo se puede ver ligeramente más brillante y grande que en condiciones normales.
Como la órbita del satélite cambia constantemente, todas las manifestaciones del fenómeno son distintas a las anteriores. Así, en algunas oportunidades, puede verse más grande que en otras.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.