Nacionales Por: InfoTec 4.014 de agosto de 2022

Córdoba: En un año, reciclaron más de 8 mil toneladas de residuos secos

El Centro de Transferencia de Rancagua (CTR) trabaja con residuo cero y está valorizando fracciones que antes se enterraban.

CÓRDOBA | El funcionamiento del espacio es sostenido por la Cooperativa de Trabajo La Victoria Limitada y supervisado por el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) de la Municipalidad de Córdoba. De lo reciclado en 2021 por la Municipalidad de Córdoba, el CTR aportó casi el 56%.

Esta apuesta permitió erradicar un histórico basural a cielo abierto. Ahora trabajan 25 recuperadores urbanos que forman parte de la Cooperativa.

También, en el primer semestre del 2022, el CTR aumentó un 3,69 % la cantidad de acopio, contabilizando un total de 4.087,92 toneladas. Entre las diversas fracciones que recibe destacan tres que representan el 89,53 % del total medido en toneladas. Son los Restos de Obra y Demolición (5.199,49); los residuos secos para valorización energética (1.381,34); los restos verdes de todo tipo (608,33).

En este espacio trabajan con “residuo cero”, es decir que nada de lo ingresado se entierra y luego de la clasificación y valorización, las materias primas son reutilizadas, derivadas para su tratamiento, donadas o acopiadas. El CTR es un lugar habilitado para depositar gratuitamente distintos residuos y abierto a vecinas, vecinos, comercios e industrias. Las empresas que usan el servicio reciben un certificado de trazabilidad.

Las y los trabajadores tienen un reconocimiento de la actividad, cumplen horarios y forman parte del circuito de la economía formal a través de los “empleos verdes”. Además, reciben capacitaciones que están a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba, en moto mecánica, manejo responsable de herramientas, tratamiento de residuos, primeros auxilios y alfabetización, entre muchos otros temas.

Te puede interesar

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.

"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei

Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.