Comenzó curso de capacitación sobre Ley Penal Juvenil
Comenzó ayer en la Dirección Provincial de Vialidad, un nuevo curso de capacitación sobre “Ley Penal Juvenil”, en el marco de la obligatoriedad que marca la Ley Provincial N°3450 al modificar el artículo 74 de la Ley Provincial N° 3353.
La apertura estuvo a cargo del director General de Promoción de Derechos Humanos de La Pampa y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Alejandro Osio; acompañado por autoridades provinciales, en el que se encontraban presentes: Diego Álvarez (ministro de Desarrollo Social), Fabricio Losi (ministro del Superior Tribunal de Justicia), Pablo Boleas (subsecretario de Justicia y Registros Públicos) y Lucía Colombato (secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam). El curso está integrado por un prestigioso cuerpo docente de distintas provincias y de Uruguay. Tiene como objetivos principales lograr una comprensión de la Justicia Penal Juvenil acorde a los estándares constitucionales y convencionales vigentes; fortalecer el federalismo en la búsqueda y producción de herramientas útiles e innovadoras en materia penal juvenil; aportar a la producción de formación de calidad en la República Argentina en materia penal juvenil, con miras a la efectividad; y por último, dejar sentadas las bases necesarias para una siguiente formación en clave eminentemente práctica, con el fin de aplicar la ley 3353 recientemente aprobada. "La ley ya está, ahora nos toca a todos nosotros lograr que su aplicación sea eficiente. El desafío está planteado, y quedará en manos de todos los operadores del sistema (Poder Judicial, personal policial, equipo interdisciplinario, efectores de la comunidad y del Poder Ejecutivo provincial), adecuar nuestras prácticas a este nuevo sistema garante de los derechos de las personas menores de edad en conflicto con la ley penal" enfatizó a la Agencia Provincial de Noticias el ministro Álvarez. "Es importante destacar que, una vez establecida la Ley 3353, se conformó una comisión para la puesta en vigencia, se llamó a todos los actores sociales para participar desde sus experiencias y en este momento nos encontramos iniciando esta capacitación que es el núcleo de la nueva Ley" resaltó el subsecretario Pablo Boleas. El curso está dirigido a personas que integran la Magistratura, Defensa y Fiscalía del Poder Judicial de La Pampa, operadoras y operadores de programas de justicia penal juvenil -sea ésta para personas en libertad o en contexto de encierro- de la Subsecretaría de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa. La certificación estará dada por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de La Pampa y el Centro de Capacitación Judicial. El cronograma de encuentros se divide entre la ciudad de Santa Rosa y General Pico con encuentros quincenales y una carga horaria de seis horas cátedra cada uno. Las fechas programadas son las siguientes: 12, 13, 26 y 27 de agosto; 23 y 24 de septiembre; 14, 15, 28 y 29 de octubre; 4, 5, 11 y 12 de noviembre del año en curso. El horario establecido para los días viernes es de 17 a 20 y los sábados de 9 a 12. La modalidad de cursada tendrá una implementación de caracter “híbrida”, donde se implementarán talleres presenciales para efectoras/es que se consideran preferentes debido a que tendrán a su cargo la implementación directa de la nueva ley. Por otro lado, se articulará los talleres presenciales complementados con material bibliográfico y recursos diversos en plataforma virtual de la UNLPam. Se contará con asistencia virtual sincrónica para efectoras/es no preferentes.
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.