Salud entregó equipamiento para siete localidades
En el marco del Programa Cardio 365, desde el Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, se entregaron modernos electrocardiógrafos que serán destinados a modo de reposición a los centros de salud de las localidades de La Reforma, Villa Mirasol, Alta Italia, Vértiz, Winifreda, General Manuel J. Campos y Algarrobo del Águila.
En una primera etapa se concretó la entrega de estos modernos equipamientos que permitirán optimizar el abordaje de las enfermedades cardiovasculares, favoreciendo diagnósticos oportunos en cada localidad.
A través de la política de fortalecimiento del sistema sanitario desarrollada por el Gobierno de la provincia de La Pampa, es que se llevan a cabo este tipo de acciones. En este sentido el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, dio cuenta a la Agencia Provincial de Noticias que “en esta primera etapa entregamos electrocardiógrafos a los establecimientos asistenciales de siete localidades. Están destinados a reposición de dispositivos y a ampliación en los servicios, favorecen notablemente el desempeño en los centros de salud, es una herramienta que nos ayuda a continuar trabajando en la promoción y prevención de enfermedades. Y en el caso de las urgencias permite estabilizar al paciente y derivarlo a un centro de salud de mayor complejidad de ser necesario ”
Y agregó “a través de las políticas sanitarias del Gobierno provincial se buscan fortalecer permanentemente los centros de salud del interior, ya sea por medio de la entrega de equipamientos, como así también de la incorporación de recurso humano calificado. Desde el primer nivel de atención en cada localidad se trabaja intensamente en tratar de prevenir las enfermedades crónicas que están impactando en gran parte de nuestra población, es por eso que la entrega de electrocardiógrafos es una forma de prevenir, de acercar un recurso a la gente para que no tengan que trasladarse a otras localidades o a centros de mayor complejidad, pudiendo resolverlo a nivel local"
Prevención y urgencias todo el año
Los electrocardiógrafos entregados son una herramienta mas que se brinda al primer nivel de atención; ya sea para realizar los controles rutinarios de la población a cargo o para ser utilizados en situaciones de urgencia o emergencia, en las cuales es necesario tener un trazado electrocardiográfico. Juan Barbero, referente de CODES (Coordinación de Desastres y Emergencias) explicó "estos equipamientos permiten registrar la actividad eléctrica del corazón, durante este procedimiento se puede evidenciar si existe algún problema cardiológico en el paciente. Estos dispositivos sirven de apoyo al programa Cardio 365"
Para finalizar amplió sobre la importancia de los equipamientos y su relación con los programas provinciales: "Cardio 365, Código Infarto y La Pampa Cardioprotegida son herramientas que el Ministerio de Salud ofrece como soporte para la ruralidad. A través de esta tecnología (electrocardiografia) se accede rápidamente a un registro de la actividad eléctrica del corazón que, ademas, se puede vincular con la historia clínica digital y la telemedicina para apoyar las decisiones terapéuticas en situaciones de urgencias y emergencias. En estas situaciones, es posible contar una valoración cardiologica de manera rápida y precisa que contribuye a acordar la mejor opción terapéutica entre el equipo local y el especialista" concluyó.
En este sentido la directora del Centro de Salud de La Reforma, Zunilda Vallejos señaló: “para nosotros es muy importante haber recibido este dispositivo para hacer electrocardiogramas, porque refuerza el trabajo que venimos haciendo y con esta adquisición se mejora el servicio. De este modo continuamos trabajando en la prevención, ya que nos permite hacerle un electro a un paciente y poder detectar factores de riesgo, como así también en el caso concreto de una urgencia, estabilizar al paciente y derivarlo a un centro de salud de mayor complejidad siempre respaldados por el Programa Cardio 365 . Ahí está la celeridad, la acción concreta, práctica, real”. La directora culminó: “mas allá de las urgencias, el contar con este equipamiento nos permite seguir apostando a la prevención la cual se realiza en estos ámbitos de atención primaria de la salud”.
Te puede interesar
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.