LA PAMPA BUSCARÁ VENDER “LECHE SOCIAL” A $18 EL LITRO.
Lo aseguró el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien adelantó que en breve abrirán una “fábrica escuela” en General Pico que producirá “leche social”.
El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, dijo este sábado que en “aproximadamente unos 50 días” se pondrá en marcha una “fábrica escuela” que producirá “leche social” que se destinará a los sectores sociales más vulnerables. El anuncio lo hizo durante la inauguración de la Exposición Rural de Santa Rosa.
La planta se encuentra en el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), en General Pico. En principio la leche estará destinada, principalmente, para el sector que recibe la Tarjeta Alimentaria. También a organismos del Estado.
¿Cuánto costará? “Pensamos en alrededor de unos 18 pesos”, dijo Moralejo, al ser luego consultado por Diario Textual.
La cooperadora del CERET comprará la leche a los tambos pampeanos y luego se fabricará la leche fluida, el yogur y el dulce de leche.
Discurso de Moralejo ante ruralistas
El ministro de la Producción dijo que está aumentando el stock ganadero en la provincia, sostuvo que para “salir de la crisis no hay que ajustar sino producir más”.
Además, le pidió a los ruralistas “dejar de llorar” y “acercar propuestas”. También cuestionó al Gobierno nacional por hacer un fuerte ajuste en áreas científicas y tecnológicas como el Inta, y deslizó que hubo corrupción por parte del ministro Luis Etchevehere por permitir ventas por U$S 2.250 millones justo antes de que se pongan nuevas retenciones a las exportaciones.
A su vez, consultó las “tasas siderales” que impuso Nación y la “timba” que pulverizó unos 30 mil millones de dólares en unos pocos meses.
El funcionario cuestionó las retenciones. “Pero a mi las retenciones que me preocupan son a los bienes transformados. Eso es lo que les saca trabajo al país”, sostuvo.
Los ruralistas también habían reclamando un “ajuste” al Estado, en medio de la crisis. Pero Moralejo protestó porque se está haciendo un recorte en sectores tecnológicos y científicos, como el Inta, el Senasa y el Inti, entre otros organismos oficiales. “Son los lugares donde estamos generando las innovaciones necesarias que se requieren en nuestras empresas y nuestros campos. Y si no generamos la tecnología, vamos a tener que comprar patente afuera”, les explicó.
Además contestó por otro reclamo de Tapié, quien pidió “sentarse a en una mesa para debatir el presente y el futuro” del sector del campo. ¿Qué quiere discutir? En primer lugar, el impositivo. “Queremos discutir el Impuesto Rural 2019”, le manifestó.
Y el otro tema es la “ruralidad”, con estrategias para para retener a la familia en el campo. Para eso, dijo, debe haber acceso a servicios de televisión, internet, telefonía celular, salud y educación. El funcionario provincial, a su turno, sostuvo que era cierto que había poca “conectividad” en los campos, pero le recordó que “ya hay numerosas mesas” en el sector y lo que falta es que “traigan propuestas” para discutirlas. “Tenemos mesa de cereales, de ganado y carnes, de ciencia y tecnología, la mesa de la Coprosa…. ¿cuántas mesas más? Hay que traer propuestas para llevarlas adelante. Basta de llorar, hay que trabajar y producir más”, sostuvo.
(Diario Textual)
Te puede interesar
Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa
La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.
Estudiantes alvearenses ganaron el concurso “Aprender a Gobernar 2025”
El proyecto “Educar con Movimiento” busca capacitar a docentes en estrategias inclusivas para trabajar con estudiantes con autismo y dificultades sensoriales.
Prisión preventiva por una estafa millonaria en Ingeniero Luiggi
Un hombre acusado de haber estafado a una vecina de 88 años de Ingeniero Luiggi bajo la modalidad del “cuento del tío” permanecerá detenido durante 90 días mientras avanza la investigación judicial. El caso ocurrió en mayo pasado y la víctima perdió sus ahorros: 10.000 dólares.
Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta
Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.
"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia. Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para lograrlo”, enfatizó el Gobernador.