MORALEJO DESAFIÓ A LA DIRIGENCIA EN LA EXPOSICIÓN DE SANTA ROSA: “BASTA DE LLORAR, TENEMOS QUE TRABAJAR”, LES DIJO
El ministro de la Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, presidió el acto inaugural de la 92° edición de la Exposición Rural de Santa Rosa, organizada por la Asociación Agrícola Ganadera, en el marco de su primer centenario fundacional.
Los otros oradores fueron el presidente de la institución organizadora, Víctor Tapié; de la CARBAP, Matías de Velazco y de CRA, Dardo Chiesa. El acto contó también con la presencia del vicegobernador, Mariano Fernández y el intendente local, Leandro Altolaguirre. El ministro Moralejo pronunció un discurso encendido y que, sin duda, sorprendió por su contundencia tanto a la dirigencia como al público presente.
Los oradores tuvieron expresiones coincidentes en cuanto al carácter de la crisis en que se encuentra el país, no así en las visiones de las políticas nacionales y provinciales que tiene cada uno. Los representantes del arco dirigencial se focalizaron en críticas a los hechos de corrupción, aplicación del régimen de retenciones y supuestas faltas de invitaciones a ser parte de las mesas de discusión a nivel provincial; mientras que Moralejo puso énfasis en las distintas estrategias diagramadas por el Gobierno provincial para morigerar, desde lo económico y financiero, el impacto de la crisis en los estamentos productivos de La Pampa, desafiando a los dirigentes y productores a confrontar con la coyuntura apostando al crecimiento, a la inversión dando continuidad a los buenos resultados que se observan con la aplicación de los distintos programas orientados al estímulo de la producción.
“ENFRENTAR EL DÉFICIT CON PRODUCCIÓN”
El ministro Moralejo llamó a enfrentar los déficit (referenciados por los representantes de las asociaciones rurales) con producción. “Hay que cubrirlos produciendo riqueza, y no castigando al pueblo con impuestos y achiques. Es una gran diferencia que tengo con quienes me precedieron en el en el discurso, que parece que para corregir un déficit hay que achicarse, para corregir un déficit hay que agrandarse, producir más. No hay que matar las pymes, hay que hacerlas crecer, y esa es la convicción que tenemos" afirmó.
"Si nos achicamos traeremos más pobreza, de eso debemos ser conscientes", disparó el funcionario pampeano, despertando los primeros aplausos en la platea. "Por eso trabajamos en darle valor agregado a otras producciones primarias como es el cerdo, donde necesitábamos frigoríficos para faenar e tránsito federal dentro de la provincia, así habilitamos el frigorífico de Bernasconi y terminamos de inaugurar una fábrica de chacinados Ciclo 2 en Arata, ese es el ejemplo que da La Pampa para no tener déficit: es seguir creciendo", sostuvo.
"Somos convencidos de que de una crisis se sale creciendo, no con achiques o reducciones, con impuestazos, con desplazamiento de trabajadores, porque esto nos trae más desempleo, más pobreza, esto lo tenemos que seguir diciendo y repitiendo, así lo creo", dijo a los productores a ya la dirigencia presente.
CRECIMIENTO AGRÍCOLA
El funcionario provincial prosiguió su discurso enumerando acciones del Gobierno a través de la cartera productiva. En este caso haciendo referencia al crecimiento del sector agrícola. "Somos una de las provincias que más creció en la producción de granos tradicionales, y gracias a esta lluvia caída nos va a asegurar una muy buena cosecha de trigo, en la cual sabemos que se ha sembrado entre un 10 y un 15% más de superficie”, destacó. “Pero también creemos que es necesario invertir para transformar los granos que producimos, hoy del total que se produce solo el 20% se industrializa o usa para consumo animal, debemos invertir más e invitar a todo el sector agropecuario que invierta para transformar sus materias primas", indicó.
MESAS DE DIÁLOGO
Moralejo tomó el guante arrojado por la dirigencia agropecuaria local que pidió por una invitación para compartir la mesa de decisiones. "Acá se hacen muchas declamaciones y pocas propuestas, y a este país le hacen falta propuestas para crecer y gente con lo que tiene que tener para invertir y llevar procesos adelante. Eso es lo que tenemos que poner en la mesa de discusión”, destacó Moralejo. “Y cuando me piden una mesa para discutir les recuerdo que tenemos la de ganado y carne, la de cereales y oleaginosas, la de ciencia y tecnología para el sector agropecuario, la COPROSA, la de COPROSAVE, ¿cuántas mesas más hacen falta?, tenemos las suficientes para discutir, solo hacen falta propuestas para llevarlas adelante, eso tiene que quedar claro, es lo que precisamos, basta de llorar, tenemos que trabajar y arriesgar para crecer como lo hace cualquier empresario", les respondió a los dirigentes.
"NOS MANDARON A LA B”
"Las retenciones que me preocupan son a los bienes elaborados, al producto transformado, eso es lo que les saca trabajo al país, eso es lo que no tiene que tener una retención por encima”, planteó Moralejo. “También se permiten muchas cosas, hoy no tenemos un Ministerio de Agroindustria. Nos han bajado de rango, nos mandaron a la segunda, no tenemos un referente con decisión para poder discutir y llevar propuestas, eso también nos hace mal, como nos hace mal el achique del INTA, el SENASA, el INTI, el CONICET, espacios donde se generan las tecnologías" disparó Moralejo.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.