La deuda que la gestión de Bongiovanni mantendría con el partido ya superaría los 3 millones
A un año de la asunción de Nora Heredia en la Presidencia de la Unidad Básica de Realicó, aún no hay mayores avances en la cancelación de la deuda que la gestión actual de gobierno mantiene con el partido y ya superaría ampliamente los tres millones de pesos.
Esta semana trascendió que, aunque hubo algunos pagos, el porcentaje mayor de la deuda que la gestión actual mantiene con su propio partido sigue creciendo y es uno de los focos de conflicto entre la actual conducción partidaria y la jefa comunal realiquense.
De acuerdo a la información que pudo recabar este diario las liquidaciones que se habrían realizado después de los varios reclamos por parte del partido no serían las correctas que se deben calcular sobre el importe bruto del sueldo de la intendente, funcionarios del gabinete y concejales, correspondiente al 5% de esos salarios y dietas.
Esta situación no resuelta genera tensión dentro del justicialismo local que empieza tibiamente a pensar en las próximas elecciones para retener la intendencia. De acuerdo a lo que trascendió Bongiovanni habría justificado la falta de cancelación al uso de los recursos para atender situaciones sociales en época de pandemia pero sin el visto bueno de las autoridades partidarias. En este sentido se supo que le habrían reclamado hacer "solidaridad con dinero que pertenece al partido". Cabe recordar que los montos que ingresan a las arcas del Justicialismo se utilizan para distintas acciones de asistencia, capacitaciones, mantenimiento de la infraestructura, entre otros.
¿A que corresponde?
Al asumir en cargos públicos, los funcionarios, en este caso del ejecutivo local, deben tributar a su espacio un porcentaje de su sueldo, esta medida alcanza al Intendente, Secretarios, Directores, Concejales y Juez de Paz.
Desde hace tiempo es un secreto a voces la tirantez entre la conducción de la Unidad Básica con las autoridades locales por la decisión de no realizar ese aporte al partido que por Carta Orgánica corresponde sea del 5% de sueldo o las dietas.
Según trascendió extraoficialmente, desde el inicio de la gestión no se habría cumplido con ese pago y la deuda sin actualización inflacionaria ni interés, sobre el porcentaje menor superaría ampliamente los tres millones de pesos, motivo que deberá resolverse antes que comience la campaña con vistas a las elecciones del año próximo para aliviar las tensiones, máxime si Viviana Bongiovanni pretende presentarse para su reelección y necesita del respaldo del peronismo local.
Te puede interesar
Javier Milei, en medio del escándalo: "No me importa el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones"
El Presidente no habló de las coimas, pero apuntó contra la oposición. Dijo que "quieren romper todo" y que a su gobierno "no le falta política".
Martín Menem: “Pongo las manos en el fuego tanto por Lule como por Karina”
Dijo que las denuncias sobre supuesta corrupción en el Gobierno son “una monumental operación” a dos semanas de las elecciones bonaerenses.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Karina Milei reapareció en público: "Vinimos para que no roben más"
La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.
El extraño reposteo de Marcos Galperin en medio del escándalo de los audios de Spagnuolo
El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje que califica la denuncia por coimas como una "opereta absurda para voltear a Milei" y pide "no ser tontos".
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Buscan acorralar al Gobierno con la discutible herramienta que fue motorizada por Cristina Kirchner.