Provinciales Por: InfoTec 4.027 de agosto de 2022

Continuó en Gral Pico la capacitación obligatoria en el nuevo procedimiento penal para adolescentes

Ayer se dictó, en el salón del Club Atlético y Cultural Argentino, el segundo módulo de la capacitación obligatoria en la ley provincial 3353 sobre nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes que entrará en vigencia el 1 de agosto de 2023. La disertación estuvo a cargo de Rodrigo Morabito, juez de responsabilidad penal juvenil de Catamarca e integrante del Área Infancias y Adolescencias de la Asociación Pensamiento Penal.   

Estuvieron presentes, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi, el Subsecretario de Gobierno y Registros Públicos Pablo Javier Boleas, el subsecretario de Niñas, Niños y Adolescentes Juan Pablo Bonino , el Director General de Promoción de Derechos Humanos Alejandro Osio, entre otras autoridades. 

La capacitación, presencial y a distancia, es obligatoria para todos los jueces y juezas de control, audiencia y del Tribunal de Impugnación Penal, funcionarios del Ministerio Público (fiscales generales, fiscales/as titulares y adjuntos/as, defensores/as titulares y adjuntos/as y asesores de niñas, niños y adolescentes, etc.) que deban cumplir funciones en el marco de la citada norma. También está destinada a los operadores de organismos del Poder Ejecutivo que están vinculados a la ley. 

El temario de Morabito –que volverá a hablar mañana, en el mismo lugar, en la cuarta jornada del ciclo– inició su carrera como escribiente en el Poder Judicial catamarqueño. Antes de ocupar la titularidad del juzgado fue prosecretario letrado de la Procuración General y secretario del Juzgado de Ejecución Penal. También es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca.  

Su charla incluyó temas como activismo judicial, el proceso de los sistemas inquisitivos a los sistemas acusatorios en materia penal juvenil, ¿qué hacer en el mientras tanto?, la experiencia catamarqueña, roles en el Proceso Penal Juvenil (especialmente del/la juez/a penal juvenil) y las organizaciones de la comunidad en el proceso. 

Durante las dos primeras jornadas en Santa Rosa, los que hablaron fueron otros dos especialistas: el abogado uruguayo Luis Pedernera Reyna, uno de los 18 miembros independientes que conforman el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidades; y Martiniano Rodolfo Terragni, prosecretario letrado de la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación. 

Allí surgió un dato importante. Que en el país  la cifra de adolescentes privados de la libertad, es decir institucionalizados, es del dos por ciento del total de personas en esa condición. 

Los objetivos generales del curso obligatorio son: a) lograr una comprensión de la justicia penal juvenil acorde a los estándares constitucionales y convencionales vigentes; b) fortalecer el federalismo en la búsqueda y producción de herramientas útiles e innovadoras en materia penal juvenil; c) aportar a la producción de formación de calidad en la República Argentina en materia penal juvenil, con miras a la efectividad; y d) preparar las bases necesarias para una siguiente formación en clave eminentemente práctica con el fin de aplicar la ley 3353 recientemente aprobada. 

A su vez, las metas específicas apuntan a profundizar la capacitación en materia penal juvenil de operadoras y operadores del sistema penal; introducir herramientas concretas y adecuadas a un sistema penal acorde a la Constitución Nacional y normas internacionales en materia penal juvenil; ahondar las buenas prácticas en materia penal juvenil; y generar espacios de producción de ideas innovadoras o transformadoras en materia penal juvenil que preparen el terreno para una aplicación concreta de la nueva ley. 

La capacitación tiene siete módulos, de dos días cada uno, se extenderá hasta el 12 de noviembre y es organizada por el Poder Judicial, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. 

Te puede interesar

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.

El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas

Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.

Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa

La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.