Provinciales Por: InfoTec 4.027/08/2022

Continuó en Gral Pico la capacitación obligatoria en el nuevo procedimiento penal para adolescentes

Ayer se dictó, en el salón del Club Atlético y Cultural Argentino, el segundo módulo de la capacitación obligatoria en la ley provincial 3353 sobre nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes que entrará en vigencia el 1 de agosto de 2023. La disertación estuvo a cargo de Rodrigo Morabito, juez de responsabilidad penal juvenil de Catamarca e integrante del Área Infancias y Adolescencias de la Asociación Pensamiento Penal.   

Estuvieron presentes, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi, el Subsecretario de Gobierno y Registros Públicos Pablo Javier Boleas, el subsecretario de Niñas, Niños y Adolescentes Juan Pablo Bonino , el Director General de Promoción de Derechos Humanos Alejandro Osio, entre otras autoridades. 

La capacitación, presencial y a distancia, es obligatoria para todos los jueces y juezas de control, audiencia y del Tribunal de Impugnación Penal, funcionarios del Ministerio Público (fiscales generales, fiscales/as titulares y adjuntos/as, defensores/as titulares y adjuntos/as y asesores de niñas, niños y adolescentes, etc.) que deban cumplir funciones en el marco de la citada norma. También está destinada a los operadores de organismos del Poder Ejecutivo que están vinculados a la ley. 

El temario de Morabito –que volverá a hablar mañana, en el mismo lugar, en la cuarta jornada del ciclo– inició su carrera como escribiente en el Poder Judicial catamarqueño. Antes de ocupar la titularidad del juzgado fue prosecretario letrado de la Procuración General y secretario del Juzgado de Ejecución Penal. También es docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca.  

Su charla incluyó temas como activismo judicial, el proceso de los sistemas inquisitivos a los sistemas acusatorios en materia penal juvenil, ¿qué hacer en el mientras tanto?, la experiencia catamarqueña, roles en el Proceso Penal Juvenil (especialmente del/la juez/a penal juvenil) y las organizaciones de la comunidad en el proceso. 

Durante las dos primeras jornadas en Santa Rosa, los que hablaron fueron otros dos especialistas: el abogado uruguayo Luis Pedernera Reyna, uno de los 18 miembros independientes que conforman el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidades; y Martiniano Rodolfo Terragni, prosecretario letrado de la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación. 

Allí surgió un dato importante. Que en el país  la cifra de adolescentes privados de la libertad, es decir institucionalizados, es del dos por ciento del total de personas en esa condición. 

Los objetivos generales del curso obligatorio son: a) lograr una comprensión de la justicia penal juvenil acorde a los estándares constitucionales y convencionales vigentes; b) fortalecer el federalismo en la búsqueda y producción de herramientas útiles e innovadoras en materia penal juvenil; c) aportar a la producción de formación de calidad en la República Argentina en materia penal juvenil, con miras a la efectividad; y d) preparar las bases necesarias para una siguiente formación en clave eminentemente práctica con el fin de aplicar la ley 3353 recientemente aprobada. 

A su vez, las metas específicas apuntan a profundizar la capacitación en materia penal juvenil de operadoras y operadores del sistema penal; introducir herramientas concretas y adecuadas a un sistema penal acorde a la Constitución Nacional y normas internacionales en materia penal juvenil; ahondar las buenas prácticas en materia penal juvenil; y generar espacios de producción de ideas innovadoras o transformadoras en materia penal juvenil que preparen el terreno para una aplicación concreta de la nueva ley. 

La capacitación tiene siete módulos, de dos días cada uno, se extenderá hasta el 12 de noviembre y es organizada por el Poder Judicial, el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos y la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. 

Te puede interesar

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa

En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.