Municipales de la provincia de Buenos Aires bajo fuertes controles policiales
Empleados municipales de toda la provincia se movilizan por el centro de la capital federal en dirección a la casa de la provincia, reclamando la urgente reapertura de las paritarias.
CAPITAL FEDERAL | Bajo una fuerte custodia de grupos especiales de la Policía Federal y de la ciudad de Buenos Aires una nutria y ruidosa manifestación avanza lentamente por avenida de Mayo desde 9 de Julio en dirección al Congreso Nacional, aunque organizadores le confirmaron a Infotec 4.0 que la idea es llegar a la casa de la provincia.
El frente avanza por la mano derecha utilizando solo media calzada, ya que la policía armó un cordón humano de efectivos que no les permiten tomar todo el ancho de la calle. La difusión ya generó algunos roces entre dirigentes y jefes policiales.
Los grupos están confirmados por empleados municipales de una números cantidad de comuna de toda la provincia, la mayoría identificados con chalecos que referencian a sus municipios.
Al frente de la marcha avanza un camión con un sorprendente sistema de sonido que se hace escuchar a varias cuadras de distancia. Otro efecto sonoro lo componen las bombas de estruendo que con inusitada potencia no dejan de explotar.
El tránsito es un caos por el corte de la avenida 9 de Julio, lo que obliga a desviar por calles laterales generando roces permanentes entre los conductores visiblemente molestias por la situación.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.