Garcia reclamó por los recortes del gobierno nacional en salud, educación y vivienda
La legisladora Agustina García acompañada por la totalidad del bloque de la UCR presentó un proyecto de repudio por el recorte del Gobierno Nacional en educación, salud y en el plan Procrear por un total de $128 mil millones.
El ministro de economía Sergio Massa firmó el quite de $15.000 millones del dinero asignado al programa “Fortalecimiento edilicio de Jardines Infantiles”, $30.000 millones al programa “Conectar Igualdad” y $ 5.000 millones el de “Infraestructura y Equipamiento”, detalló Garcia
"El recorte de los fondos de educación, manteniendo los privilegios de los agentes del Estado es tanto un error como una injusticia que debe corregirse rápidamente. La educación siempre debe ser nuestra prioridad y nuestra mejor inversión" indicó.
En este sentido expresó que la Educación Pública es una inversión y la principal herramienta de Progreso. "Por eso, repudiamos la quita de los $50.000 millones del Ministerio de Educación a sus programas de infraestructura y equipamiento, fortalecimiento edilicio de jardines infantiles, y Conectar Igualdad".
Además rechazaron lo ocurrido en Salud, con un recorte de $ 10.000 millones en el Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles, en un país donde mueren más de 1400 personas por año por causas relacionadas con el VIH.
“Le exigimos al Gobierno Nacional que deje de hipotecar nuestro futuro y respete las prioridades de la ciudadanía, deje de improvisar y de incrementar la desigualdad que afecta a la población, en general, pero a los jóvenes argentinos en particular" señaló junto a sus pares.
"Es de totalmente necesario la realización de reformas para la distribución de los recursos públicos, pero no que esa solución sea ajustando a los sectores más vulnerables” finalizó Garcia
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.