Nacionales Por: InfoTec 4.001 de septiembre de 2022

El Gobierno desesperado por los dólares del campo: cómo será el nuevo incentivo para acelerar la venta

El valor del nuevo dólar soja seria de $200, contra los $138,4 que recibe actualmente un productor al vender. Mientras Cristina busca distraer la atención de la cuestión económica, Massa no le encuentra la vuelta, y trata de tentar a las exportadoras para que liquiden cereal, porque claramente el grano ya no está en manos de los productores, al menos de los pequeños y medianos que ya debieron venderlo.

NACIONALES | Luego del vencimiento de la primera instancia del dólar soja, el Gobierno tendría previsto extender la medida de incentivo a la liquidación con algunos cambios. Hay nuevos encuentros con técnicos de Agricultura y de la Mesa de Enlace para terminar de coordinar el tema.

Días atrás, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reafirmó la necesidad de "reformular" el denominado "dólar soja" tras la "muy poca liquidación" en la que derivó la implementación de ese instrumento, al exponer en el marco de un congreso internacional organizado por Coninagro. "La herramienta no fue efectiva ni asertiva porque la liquidación fue muy poca", aseguró.

Es decir, el instrumento lanzado por el BCRA que permite a los agricultores que liquiden soja antes del 31 de agosto acceder con el 30% del pago recibido por su mercadería en dólares a valor oficial y con el restante 70% a un plazo fijo atado al avance del tipo de cambio, no incentivó una mayor liquidación de divisas.

"Las condiciones macro se estabilizaron y hay una previsibilidad que en julio no había, pero no estamos teniendo liquidación. Tenemos que reformular esta herramienta y estamos trabajando", sostuvo el funcionario. "Nos piden generar las condiciones. No vamos a negar que necesitamos que el campo liquide", agregó.

Cómo sería el nuevo dólar soja
Para septiembre, una vez finalizada la primera instancia de dólar soja, la idea sería implementar un régimen especial y extraordinario de liquidación de divisas a un tipo de cambio de 200 pesos únicamente aplicables para la compra de soja. Por el momento, sería solo durante el mes de septiembre.
 
Además, el Gobierno también incluiría la necesidad de registro de DJVEs de soja y subproductos bajo la Ley 21453.

"Esta condicion especial durante septiembre seria de aplicación voluntaria para exportadores que adhieran al régimen de forma escrita via comunicación a la AFIP. No haría falta tener cuentas especiales en dólares o corresponsales bajo la ultima Comunicación del BCRA", señala un trascendido sobre el nuevo dólar soja, aunque hasta el momento no salieron los detalles de la norma.

El sector exportador buscaría también una ampliación de volumen de equilibrio para maíz (posiblemente 4 millones de toneladas, es decir 2.5 millones de toneladas en DJVEs 360).

Bajo este marco, el Gobierno espera tener un ingreso total de divisas cercano a los 5 mil millones de dólares.

Cabe señalar que, en el marco del Día del Periodista Agropecuario, habrá un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario, el jueves 1° de septiembre, desde las 18 horas, en donde estará presente el flamante secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo. Allí se espera que haya novedades sobre el sistema de liquidación, conocido como dólar soja.
 
También estará el ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; la vicepresidente del INTA, Nacira Muñoz; y la presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol.

Al respecto, David Miazzo, economista de FADA, opinó:

 
Cuánta soja se vendió
Según datos oficiales relevados por fyo, de la campaña 21/22, se llevan negociadas 22,7 mill. tt. En la semana bajo análisis se comercializaron 322.000 tt., aumentando en 65.000 tt. al dato de la semana previa.

"La comercialización aún permanece atrasada respecto al ritmo de la campaña previa y del promedio", indicó fyo. Los negocios a precio alcanzan casi 15,55 mill. tt., siendo un volumen superior al dato de la semana pasada.

Te puede interesar

"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT

En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.