Nacionales Por: INFOTEC 4.003 de septiembre de 2022

Rossi defendió a Aníbal Fernández y dijo que no falló la custodia vicepresidencial

El titular de la AFI dejó en claro que no tenían “ninguna alerta” sobre un posible ataque a Cristina Kirchner y le dio un fuerte espaldarazo al ministro de Seguridad, quien permanece en el centro de las críticas.

En medio de la investigación que se lleva adelante por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, el titular de la AFI, Agustín Rossi, afirmó que "no falló la custodia vicepresidencial" y reveló que no contaban con "ninguna alerta" sobre un posible ataque contra alguien del Gobierno.

"No falló la custodia vicepresidencial. Creo que los operativos de la custodia y lo que vino haciendo el ministro de Seguridad [Aníbal Fernández] estaba muy atento, porque ya había habido un episodio, no lo quiero comparar, pero hubo tensión con todo lo que sucedió con la Policía de la Ciudad el sábado pasado con la colocación de las vallas. Estaban muy atentos. Era una custodia que estaba alerta por los sucesos que habían sucedido la semana pasada", indicó el funcionario en declaraciones radiales.

Con esas palabras, el jefe de los espías le dio un fuerte espaldarazo al ministro de Seguridad mientras crecen los cuestionamientos hacia el rol de la custodia presidencial, a cargo de la cartera que dirige Aníbal Fernández.

También resulta llamativo que Rossi asegure que no hubo falencias en el operativo cuando una persona gatilló casi en la frente de la exmandataria, quien según declaró "nunca se dio cuenta" y recién "tomó conciencia después del hecho".

Rossi puntualizó que "desde la AFI no teníamos ninguna alerta. Por la información que tengo y lo que se pudo rastrear, no aparece ni en las redes sociales ni en ningún lado algo que pudiera inferir que que estaba previsto hacer un ataque a nadie y menos a la vicepresidenta".

"Se había aumentado la custodia de la vicepresidenta. Es muy difícil evaluar un operativo de seguridad sin saber cómo fue diseñado y planificado. A veces uno mismo repliega la custodia, porque lo que ellos tratan de hacer es que uno no se someta a una situación hipotética de riesgo. Si yo soy el objeto a cuidar y le digo 'usted de queda acá porque quiero caminar sólo 100 metros', lo van a dejar", explicó.

En ese marco opinó que "esto que hace Cristina del acercamiento con la gente también lo hacen otros dirigentes políticos del oficialismo y la oposición actual, lo que merecerá una reflexión sobre cómo sigue eso. Todos tienen que estar un poco más atentos con las cuestiones de seguridad porque nosotros no las tenemos".

Te puede interesar

El Senado aprobó la Ley Anti Mafia: se trata de un proyecto clave para el combate del narcotráfico

La iniciativa se aprobó con 38 votos afirmativas, cero negativos ni abstenciones. El kirchnerismo se levantó casi en su totalidad antes de la votación.

Mercedes-Benz transfiere su operación en Argentina a un grupo local

Mercedes-Benz anunció en Alemania la venta de su fábrica en Argentina y el cierre de su filial local. Las operaciones serán transferidas a Prestige Auto - Open Cars S.A., liderada por el empresario Pablo Peralta.

No habrá comisión investigadora por el escándalo cripto: el Senado rechazó el proyecto

El escándalo tiene como principales protagonistas al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La iniciativa fue bloqueada por un solo voto en la Cámara alta. Se requería el voto de dos tercios del total. Mientras tanto, siguen las causas judiciales en la Argentina y la investigación en el exterior.

El pliego del juez federal Ariel Lijo no se tratará este viernes en el Senado

Fuentes al tanto de reunión de Labor Parlamentaria de este jueves difundieron que se trabaja en alternativas si Lijo no llega a la Corte.

Cuáles son las 9 habilidades blandas más buscadas en un posible empleado en 2025

La demanda va más allá del conocimiento técnico. Flexibilidad, comunicación efectiva y autonomía son algunas de las nueve habilidades que más buscan las empresas en los candidatos a ocupar puestos vacantes, según un estudio privado.

Antes de viajar a Estados Unidos, Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima

La privatización de la principal entidad financiera había sido propuesta por el Gobierno, pero el Congreso la rechazó.