El Gobierno pone en marcha un nuevo “dólar soja”
Se hará un anuncio tras un par de reuniones de dirigentes del campo con Bahilo y las quejas de la Sociedad Rural por falta de avance
El Gobierno anunciará en las próximas horas un nuevo esquema, más dinámico y con mejor perfil financiero, de tipo de cambio para incentivar a los productores del campo que todavía mantienen granos en silo bolsa a que apuren la venta.
El nuevo esquema surge luego de las quejas de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a la falta de avances en las dos reuniones que mantuvieron dirigentes y técnicos de las entidades de la Mesa de Enlace con el secretario de Agricultura, Juan José Bahilo.
Según trascendió en las últimas horas, el nuevo esquema de “dólar soja” representaría para los productores un tipo de cambio equivalente a los $200 aproximadamente, contra los $140 que cobran ahora menos la retenciones.
El septiembre venció un esquema de dos meses que había diseñado el Banco Central, mediante el cual el productor que vendía sus granos podía acceder a un equivalente de 30% en dólares y un 70% que debía quedar depositada en una cuenta especial ajustable por el tipo de cambio oficial.
De ese esquema, tan solo se hicieron 50 operaciones. lo cual constituyó un verdadero fracaso, que ya habían anticipado los dirigentes ruralistas.
Con ello, el Ministerio de Economía trata de mejorar el perfil de liquidaciones de dólares de las cerealeras y los exportadores en general.
Al asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que ya tenía comprometidos unos u$s5000 millones del campo, aunque en rigor, el sector siguió liquidando a bajo ritmo, en parte, porque sigue desconfiando de una devaluación.
Para esta altura del año, si bien las liquidaciones son inferiores a las de la primera mitad, el ingresos de divisas debería ser mayor.
Aparentemente, los productores están vendiendo sus cosechas en el punto justo y necesario para sostener sus gastos y comenzar a comprar los implementos para la próxima campaña.
En los primeros seis meses del 2022, cuando se produjo la catarata de dólares de la cosecha, que constituyó un récord histórico debido a la suba de los precios internacionales, el Banco Central no pudo sumar prácticamente ninguna divisa a las reservas.
Te puede interesar
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el reparto
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
Robo millonario a una turista en Neuquén: imputaron a uno de los sospechados
El acusado se robó más de $2 millones.